lunes, 4 de julio de 2011

7 LA CONCIENCIA

La mente no puede ser nunca inteligente; únicamente la no-mente es inteligente; es original y radical; sólo la no-mente es revolucionaria: es la revolución en acción.


Esta mente te da un tipo de letargia. Agobiado con las memorias del pasado, cargado con las proyecciones hacia el futuro, sigues viviendo al mínimo; no vives al máximo. Tu llama se mantiene muy débilmente.


Una vez empiezas a dejar los pensamientos, el polvo que has recolectado en el pasado, la llama surge limpia, clara, vital, joven. Toda tu vida se convierte en una llama sin humo. En esto consiste la conciencia.
Osho A Sudden Clash of Thunder Chapter 1

Comentario:
El velo de la ilusión o maya, que ha estado impidiéndote percibir la realidad tal como es, está empezando a consumirse. El fuego no es el ardiente fuego de la pasión, sino la llama imperturbable de la conciencia. Al quemar el velo, el delicado rostro del niño Buda se hace visible.


La conciencia que está creciendo en ti ahora, no es el resultado de ningún hacer consciente, tampoco necesitas luchar para conseguir que algo suceda. Cualquier sensación que hayas podido tener de que has estado tanteando por la oscuridad, se está disolviendo ahora o se disolverá pronto. Deja que se asienten las cosas y recuerda que en lo más profundo de ti solamente hay un testigo eternamente silencioso, consciente y que no cambia.


Un canal se está abriendo ahora, desde la circunferencia de actividad a este centro de observación. Te ayudará a permanecer sin identificarte, y una nueva conciencia quitará el velo de tus ojos.

JUNG Y EL TAROT

 Carl Jung teorizó que, cuando se refieren a un arquetipo psicológico, las cartas del tarot pueden ser útiles para ayudar a la psicología analítica.


Un arquetipo puede ser ampliamente definido como un tipo de personao conducta, ya que puede dividirse en dos subcategorías. La primera, los estereotipos, se refieren a un tipo de personalidad conducta que se observa en muchas ocasiones y aplicados de manera rutinaria (esto tiende a suceder con los adolescentes jóvenes), y el segundo, epítomes, se refieren a la ejemplificación de una personalidad ocomportamiento.


Mediante la aplicación de los arquetipos de las cartas de los Arcanos Mayores (las primeras 22 cartas del mazo del Tarot), Jung creía que podría ayudar en la búsqueda de soluciones a la situación objeto de debate.
LOS ARQUETIPOS DEL TAROT


EL LOCO
Simbolismo: La inocencia y asombro.
Arquetipo: El niño.


EL MAGO
Simbolismo: La magia y el poder.
Arquetipo: El burlador.


LA PAPISA
Simbolismo: Intuición
Arquetipo: El Anima - el elemento inconsciente femenino en la mente masculina.


LA EMPERATRIZ
Simbolismo: La naturaleza y la fertilidad.
Arquetipo: La madre.


EL EMPERADOR
Simbolismo: La autoridad y el poder masculino.
Arquetipo: El Padre y el héroe.


EL SACERDOTE
Simbolismo: Orientación o un maestro.
Arquetipo: El Viejo Sabio.


LOS AMANTES
Simbolismo: El amor y la unión de los opuestos.
Arquetipos: El alma o bien conjuntamente el Anima y Animus (lo contrario de la Anima, el elemento masculino de lo femenino).

EL CARRO

Simbolismo: El trabajo duro y la victoria.
Arquetipo: El guerrero.


LA JUSTICIA
Simbolismo: El equilibrio y la justicia.
Arquetipo: Justicia.


EL ERMITAÑO
Simbolismo: La sabiduría
Arquetipo: Otro viejo sabio


LA RUEDA DE LA FORTUNA
Simbolismo: el cambio, se mueve en círculos.
Arquetipo: la suerte y el destino.


LA FUERZA
Simbolismo: Determinación.
Arquetipo: Resistencia.


El Ahorcado
Simbolismo: el sacrificio necesario.
Arquetipo: Sacrificio.


La Muerte
Simbolismo: El cambio, de transición.
Arquetipo: Renacimiento


LA TEMPLANZA
Simbolismo: Moderación.
Arquetipo: La unión de los opuestos.


EL DIABLO
Simbolismo: El ser atrapado.
Arquetipo: El burlador, o energía sexual.


LA TORRE
Simbolismo: El caos, el cambio no deseado.
Arquetipo: el Caos.


LA ESTRELLA
Simbolismo: La esperanza y el espíritu.
Arquetipo: La Estrella.


LA LUNA
Simbolismo: Emociones.
Arquetipo: La Luna - vinculados con los sueños.


EL SOL
Simbolismo: Alegría.
Arquetipo: el sol.


EL JUICIO FINAL
Simbolismo: Sentencia y finalización.
Arquetipo: Evaluación y recompensa.


EL MUNDO
Simbolismo: El cumplimiento.
Arquetipo: La satisfacción, la plenitud.

viernes, 1 de julio de 2011

25. LA COMPARACIÓN

No quedes hechizado o atrapado por aquello que te muestra tu propia divinidad interna. En cambio permanece en la pista, en el sendero hacia la divinidad.

He sabido de dos hombres que una vez se perdieron en un bosque en una noche muy oscura. Era un bosque peligroso, lleno de animales salvajes, muy denso, rodeado de oscuridad.

Uno de los hombres era un filósofo y el otro un místico un hombre de duda y un hombre de fe.

Súbitamente hubo una tormenta, el estallido de truenos y grandes relámpagos. En ese instante de los relámpagos, el filósofo miró al cielo y el místico miró el sendero.

Te pierdes en un bosque más denso que el del cuento. La noche es más oscura. Algunas veces resplandece un relámpago. Mira el sendero.

Un Chuang Tsé es un relámpago, un Buda es un relámpago. Yo soy un relámpago.

No me mires, mira el sendero. Si me miras, ya has perdido... porque el relámpago sólo dura un segundo. Este segundo es raro, mientras que la eternidad penetra el tiempo; es tan sólo como el relámpago. Si miras al relámpago, si miras a un Buda y un Buda es hermoso, el rostro fascina, los ojos son magnéticos si miras a un Buda, has perdido el camino. Mira el camino... sigue el sendero.