seis emociones
domingo, 29 de diciembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
COLOR-TERAPIA
El simbolismo del Color
COLOR
|
ASOCIACIÓN
|
RESPUESTA EMOCIONAL
|
ROJO MAGENTA
|
Dulzura, amor, Ternura, …
|
Estimulante, Sensual,…
|
ROJO
|
Señales de peligro, Lujo, …
|
Energía Vital, Arrogancia,…
|
NARANJA
|
Fuego, Flores, Fruta, …
|
Excitación, Alegría, Dinamismo,…
|
AMARILLO ANARANJADO
|
Puesta de Sol, Calor, …
|
Sensación de calor, Euforia, …
|
AMARILLO
|
Sol, Luz, Día, Ácido, …
|
Estimulante, Alegría, Vivaz, …
|
AMARILLO VERDOSO
|
Amanecer, Oro, …
|
Calma, Frescor, Libertad,…
|
VERDE
|
Paisajes naturales, Primavera, …
|
Esperanza, Paz, Reposo,…
|
AZUL VERDOSO
|
Mar, Profundidad, …
|
Neutralidad, Serenidad, …
|
AZUL CIAN
|
Cielo, Agua, Espacio Libre, …
|
Paz, Quietud, Frialdad.
|
AZUL VIOLÁCEO
|
Serenidad, Lealtad, …
|
Riqueza, sabiduría, Misterio,…
|
VIOLETA
|
Penitencia, Dolor, Flores,…
|
Tranquilidad, Humildad,…
|
PÚRPURA
|
Poder, Soberanía, Realeza,…
|
Esplendor, Dignidad, Dolor,…
|
OCRES
|
Tierra, Arena, Rocas, Madera,…
|
Vigor, Calidez, Firmeza,…
|
BLANCO
|
El Bien, Pureza, Nieve, Paz,…
|
Sencillez, Inocencia, Pureza,…
|
NEGRO
|
Muerte, Noche, Oscuridad,…
|
Poco Acogedor, Grises relajantes, …
|
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Hablando de Conciencia: "Un dialogo sobre el Propósito de la Vida". Eckhar...
Hablando de Conciencia: "Un dialogo sobre el Propósito de la Vida". Eckhar...: El diálogo que viene a continuación resume un sinnúmero de conversaciones que he sostenido con personas que estaban buscando su verdadero p...
“La Ley del Dharma o del Propósito de la Vida
Hablando de Conciencia: Sábado: “La Ley del Dharma o del Propósito de la V...: Todos tenemos un propósito en la vida, Un don singular o un talento especial Que podemos dar a los demás. Y cuando combin...
“La Ley del Dharma o del Propósito de la Vida
Hablando de Conciencia: Sábado: “La Ley del Dharma o del Propósito de la V...: Todos tenemos un propósito en la vida, Un don singular o un talento especial Que podemos dar a los demás. Y cuando combin...
Hablando de Conciencia: Un Acto Psicomágico Para Deshacernos de la Basura ...
Hablando de Conciencia: Un Acto Psicomágico Para Deshacernos de la Basura ...: Todos los objetos que nos rodean influyen en nuestra vida de una manera positiva o negativa. El inconsciente da un significado simbólico a ...
Armonía con el presente
Hablando de Conciencia: "Un dialogo sobre el Propósito de la Vida". Eckhar...: El diálogo que viene a continuación resume un sinnúmero de conversaciones que he sostenido con personas que estaban buscando su verdadero p...

El diálogo que viene a continuación resume un sinnúmero de conversaciones que he sostenido con personas que estaban buscando su verdadero propósito en la vida. Decimos que algo es verdad cuando resuena con nuestro Ser más profundo, cuando está en consonancia con nuestro propósito interno. Es por eso que en este diálogo dirijo primero la atención al propósito interno y primordial.
- No sé exactamente de qué se trata, pero cuando pienso en un cambio, siento que deseo expansión en mi vida; deseo hacer algo que deje huella y, sí, deseo también la prosperidad y la libertad que viene con ella. Deseo hacer algo importante, algo que deje una huella en el mundo. Pero si me pregunta qué es exactamente lo que deseo, tendría que decir que no lo sé. ¿Podría ayudarme a encontrar mi propósito en la vida?
Su propósito es estar aquí, hablando conmigo, porque es aquí donde usted está y es esto lo que está haciendo, hasta tanto se levante y comience a hacer otra cosa. Esa otra cosa se convertirá entonces en su propósito.
- ¿Entonces mi propósito es sentarme en mi oficina durante los próximos 30 años hasta jubilarme o hasta que me despidan?
En este momento no está en su oficina, de manera que ése no es su propósito. Cuando esté en su oficina, haciendo lo que sea que haga, ése será su propósito. No durante los próximos 30 años, sino ahora.
- Creo que no nos estamos entendiendo. Para usted, el propósito es lo que hacemos ahora; para mí significa tener una meta en la vida, algo grande e importante que imprima sentido a lo que hago, algo que deje huella. Despachar documentos en la oficina no lo es. Eso lo sé.
Mientras no tenga conciencia de Ser, usted buscará significado solamente en la dimensión del hacer y del futuro, es decir, en la dimensión del tiempo. Y todo significado o toda realización que usted encuentre en esa dimensión se disolverá o demostrará no ser más que una ilusión. El tiempo terminará por destruirlo indefectiblemente. Todo significado que encontremos en ese plano es verdadero solamente en términos relativos y temporales.
Por ejemplo, si ver por sus hijos le da significado a su vida, ¿qué sucederá con ese significado cuando ellos ya no necesiten de usted y quizás ni siquiera deseen escuchar lo que usted tiene que decir?.
Si le encuentra importancia a la vida ayudando a los demás, dependerá de que otras personas estén en peores circunstancias que las suyas para que su vida continúe teniendo significado y usted pueda sentirse a gusto consigo mismo. Si sobresalir, triunfar o tener éxito en esto o aquello le proporciona significado, ¿qué pasará si nunca llega a triunfar o si algún día se termina su racha de buena suerte?
Tendría entonces que recurrir a su imaginación o a sus recuerdos, los cuales le proporcionarán apenas un significado pobre e insatisfactorio a su vida. Triunfar en cualquier campo tiene importancia siempre y cuando haya miles o millones de personas que no hagan lo mismo. Por consiguiente, es preciso que otros seres humanos "fracasen" para que su vida pueda tener significado.
No estoy diciendo que ayudar a los demás, ver por los hijos o aspirar a la excelencia en cualquier campo no merezcan la pena. Para muchas personas, son un aspecto importante de su propósito externo, pero éste por sí solo siempre es relativo, inestable y transitorio. Pero no significa que usted deba abstenerse de hacer todas esas cosas. Significa que debe conectarlas con su propósito primario interno, de tal manera que pueda imprimir un significado más profundo a todo lo que haga.
Cuando no vivimos en consonancia con nuestro propósito primario, cualquiera que sea el propósito que tengamos en la vida, aunque sea crear el cielo en la tierra, provendrá del ego o sucumbirá con el tiempo. Tarde o temprano, llevará al sufrimiento. Si usted desconoce su propósito interno, todo lo que haga, aunque parezca espiritual, llevará la marca del ego y, por tanto, acabará por corromperse. El dicho de que "el camino al infierno está sembrado de buenas intenciones" apunta a esa verdad. En otras palabras, no son las metas ni los actos los que son primordiales sino el estado de conciencia del cual emanan. Alcanzar el propósito primario equivale a sentar las bases para una nueva realidad, una nueva tierra. Una vez construidos esos cimientos, el propósito externo se carga de poder espiritual porque las metas y las intenciones se funden con el impulso evolutivo del universo.
"La separación entre el pensamiento y la conciencia, que es el centro del propósito primario, sucede cuando negamos el tiempo".
Claro está que no nos referimos a la aplicación práctica del tiempo como concertar una cita o planear un viaje. No nos referimos al tiempo del reloj, sino al tiempo psicológico, es decir, el hábito afianzado de la mente de buscar la plenitud de la vida en el futuro donde no es posible hallarla y haciendo caso omiso de la única puerta de acceso a ella: el momento presente.
Cuando consideramos que lo que somos o hacemos es el propósito principal de nuestra vida, negamos el tiempo. Esto proporciona un poder inconmensurable. Negar el tiempo en lo que hacemos también crea la conexión entre el propósito interno y el externo, entre el Ser y el hacer. Cuando negamos el tiempo, negamos el ego. Todo lo que hagamos tendrá una calidad extraordinaria porque el hacer mismo se convierte en el centro de nuestra atención. Nuestro hacer se convierte entonces en el canal a través del cual penetra la conciencia en este mundo. Esto significa que hay calidad en lo que hacemos, hasta en las cosas más insignificantes, como voltear las páginas del directorio telefónico o cruzar una habitación. El propósito principal de voltear las páginas es voltear las páginas; el propósito secundario es hallar un número telefónico. El propósito principal de cruzar la habitación es cruzar la habitación; el propósito secundario es tomar un libro que está del otro lado, y tan pronto como se toma el libro, ése se convierte en el propósito principal.
Quizás usted recuerde la paradoja del tiempo a la cual hicimos referencia anteriormente: todo lo que hacemos consume tiempo y, no obstante, siempre lo hacemos en el ahora. Entonces, si bien nuestro propósito interno es negar el tiempo, el propósito externo se relaciona necesariamente con el futuro y no podría existir sin el tiempo, pero siempre es secundario. Cada vez que sentimos angustia o tensión es porque otro propósito se ha adueñado de nosotros y hemos perdido de vista nuestro propósito interno. Hemos olvidado que lo primario es nuestro estado de conciencia y que todo lo demás es secundario.
- ¿Acaso vivir de esa manera no me impedirá tratar de lograr algo excepcional? Mi temor es permanecer encadenado a las minucias el resto de mi vida, a cosas inconsecuentes. Temo no salir nunca de la mediocridad, no atreverme jamás a lograr algo extraordinario, no realizar mi potencial.
De las cosas pequeñas a las cuales honramos y proporcionamos cuidados nacen las cosas grandes. La vida de todas las personas realmente está hecha de detalles. La grandeza es una abstracción mental y una fantasía del ego. La paradoja está en que la base de la grandeza está en honrar los detalles del presente en lugar de perseguir la idea de la grandeza. El momento presente siempre es pequeño en el sentido de que siempre es simple, pero en él se encarna el mayor de los poderes. Como el átomo, que es una de las cosas más pequeñas pero que encierra un poder enorme. Es sólo cuando estamos en consonancia con el momento presente que logramos acceso a ese poder.
Pero podría ser más atinado decir que ese poder tiene entonces acceso a nosotros, y a través nuestro, al mundo. Jesús se refirió a este poder cuando dijo, "Estas palabras no vienen de mí. El Padre que está en mí obra por mí".' La ansiedad, la tensión, y la negatividad nos aíslan de ese poder. La ilusión de estar separados del poder que dirige el universo se manifiesta nuevamente. Nos sentimos solos para luchar contra algo o para tratar de lograr alguna cosa u otra.
¿Pero cuál es el origen de la ansiedad, la tensión o la negatividad? El hecho de habernos apartado del momento presente. ¿Y a qué se debió eso? Al hecho de haber pensado que otra cosa era más importante. El haber olvidado nuestro propósito principal. Una pequeña equivocación, un error de percepción, y el resultado es un mundo de sufrimiento.
A través del momento presente tenemos acceso al poder de la vida misma. Aquello a lo cual hemos denominado "Dios". Tan pronto como nos apartamos de él, Dios deja de ser una realidad en la vida y lo único que nos queda es el concepto mental de Dios, el cual tiene seguidores y detractores. Hasta el hecho de creer en Dios es un mal sustituto de la realidad viviente de Dios que se manifiesta en cada momento de la vida.
¿Acaso la armonía total con el presente no se traduce en el fin de todo movimiento? ¿Acaso la existencia de una meta cualquiera no implica una perturbación transitoria de la armonía con el momento presente y quizás el restablecimiento de esa armonía a un nivel más elevado o más complejo una vez alcanzada esa meta? Imagino que la semilla que trata de salir de la tierra tampoco puede estar en armonía total con el momento presente porque su meta es convertirse en árbol. Quizás cuando alcance la madurez pueda vivir en armonía con el momento presente.
La semilla no desea nada porque está en unión con la totalidad y la totalidad actúa a través de ella. "¿Por qué preocuparse por la ropa? "Miren cómo crecen las flores del campo que no trabajan ni tejen", dijo Jesús. "Y yo les aseguro que ni Salomón en el esplendor de su gloria se vistió como una de esas flores".
Podríamos decir que la totalidad, es decir, la Vida, no se considera separada de la vida, y por tanto, no desea nada para sí misma. Es una con lo que la Vida desea. Es por eso que no sufre de tensión ni de ansiedad. Y si debe morir prematuramente, muere serenamente. Su entrega en la muerte es tan total como en la vida. Intuye su arraigo en el Ser, en la Vida informe única y eterna, por primitiva que sea su intuición.
Al igual que los sabios taoístas de la antigua China, Jesús nos remite a la naturaleza porque ve en ella el poder en acción, cuyo contacto han perdido los seres humanos. Es el poder creador del universo. Jesús nos dice que si Dios ha vestido así a las flores silvestres, ¿no hará mucho más por nosotros? Eso quiere decir que aunque la naturaleza es una expresión maravillosa de la fuerza evolutiva del universo, cuando los seres humanos estamos en consonancia con la inteligencia de base, podremos expresar esa misma fuerza en un nivel más elevado y asombroso.
Así, podemos ser fieles a la vida siendo fieles a nuestro propósito interno. A medida que logramos estar en el presente y plenamente concientes de lo que hacemos, nuestros actos se cargan de poder espiritual. En un principio es probable que no notemos los cambios en lo que hacemos, solamente en el cómo. El propósito primario es entonces permitir que la conciencia fluya en lo que hacemos. El propósito secundario es aquello que deseamos lograr a través de lo que hacemos. Mientras que anteriormente la noción del propósito se asociaba con el futuro, ahora hay un propósito más profundo que solamente podemos hallar en el presente, negando el tiempo.
Cuando esté con otras personas, en el trabajo o en algún otro lugar, présteles toda su atención. Ya no estará allí principalmente como persona, sino como campo de conciencia, de Presencia despierta. El motivo original para relacionarse con la persona (comprar o vender algo, solicitar o proporcionar información, etcétera) pasa a ser secundario. El campo de conciencia que surge entre los dos se convierte en el propósito primario de la interacción. El espacio de conciencia adquiere mayor importancia que el tema de la conversación, más importancia que los objetos físicos o mentales. El Ser humano adquiere preeminencia sobre las cosas de este mundo. Esto no significa que haya que descuidar las cosas de la vida práctica. En realidad lo que sucede es que los quehaceres fluyen no solamente con mayor facilidad sino con mayor contundencia cuando reconocemos la dimensión del Ser concediéndole primacía. El afloramiento de ese campo unificador de la conciencia entre los seres humanos es el factor más esencial de las relaciones en la nueva tierra.
- ¿Es la noción del éxito apenas una ilusión del ego? ¿ Cómo medir el verdadero éxito?
El mundo nos dice que el éxito consiste en conseguir aquello que nos proponemos. Nos dice que el éxito es triunfar, que lograr el reconocimiento y la prosperidad es un ingrediente esencial. Todo lo anterior no es otra cosa que un subproducto del éxito, pero no el éxito mismo. La noción convencional de este concepto se relaciona con los resultados de lo que hacemos. Hay quienes dicen que el éxito es producto de una mezcla de esfuerzo y suerte, o perseverancia y talento, o de estar en el sitio correcto en el momento justo. Si bien cualquiera de esas cosas pueden ser determinantes del éxito, no son su esencia.
Lo que el mundo no nos dice (porque no lo sabe) es que no podemos alcanzar el éxito. Solamente podemos tenerlo. No podemos permitir que un mundo demente nos diga que hay otro éxito aparte de un buen momento presente. ¿Y eso qué quiere decir? Que hay un elemento de calidad en lo que hacemos, hasta en la actividad más insignificante. Calidad implica cuidado y atención, que vienen con la conciencia. Nuestra Presencia es requisito para la calidad.
Digamos que usted es empresario y al cabo de dos años de luchas y esfuerzos finalmente desarrolla un producto o servicio que se vende bien y produce utilidades. ¿Éxito? Sí, en términos convencionales. Pero la verdad es que fueron dos años de contaminar el cuerpo y la tierra con energía negativa, de mortificar a las personas a su alrededor y de afectar a muchas otras personas a quienes nunca conoció. El supuesto consciente sobre el cual se apoyó todo el esfuerzo fue que el éxito es un suceso futuro y que el fin justifica los medios. Pero el fin y los medios son uno solo. Y si los medios no contribuyen a la felicidad del ser humano, tampoco lo hará el fin. El resultado, el cual es inseparable de las actuaciones que condujeron a él ya está contaminado por esas actuaciones y, por ende, será fuente de más infelicidad. Ese es el karma que perpetúa la infelicidad.
Como usted ya lo sabe, su propósito externo o secundario está en la dimensión del tiempo, mientras que su propósito principal es inseparable del Ahora y, por tanto, exige negar el tiempo. ¿Cómo reconciliar ambas cosas?.
Reconociendo que todo el viaje de la vida consta en últimas del paso que se da en el momento presente. Lo único que hay siempre es este paso, de tal manera que es preciso prestarle toda la atención. Esto no significa que no deba saber hacia dónde se dirige sino que el paso de este momento es lo primario mientras que el destino es secundario. Y lo que encontramos al llegar a nuestro destino depende de la calidad de este paso. Otra forma de decirlo es la siguiente: lo que el futuro nos depara depende de nuestro estado de conciencia en el momento presente.
Éxito es cuando el hacer se impregna de la calidad atemporal del Ser. A menos que el Ser impregne lo que hacemos, a menos que estemos presentes, nos perderemos en cualquier cosa que hagamos. También nos perdemos en el pensamiento y en nuestras reacciones a lo que sucede externamente.
- ¿A qué se refiere exactamente cuando habla de que "nos perdemos "?
La conciencia es la esencia de lo que somos. Cuando la conciencia (usted) se identifica completamente con el pensamiento y olvida su naturaleza esencial, se pierde en el pensamiento. Cuando se identifica con las formaciones mentales y emocionales como los deseos y los temores (los motores primordiales del ego) se pierde en esas formaciones. La conciencia también se pierde cuando se identifica con los actos y las reacciones frente a las cosas.
Así, todos los pensamientos, los deseos o temores, los actos y las reacciones se infunden con una sensación equivocada del ser y, por tanto, somos incapaces de sentir la dicha simple de Ser y buscamos el placer y hasta el sufrimiento a manera de reemplazo. Es vivir olvidados del Ser. En ese estado de olvido de lo que somos, los éxitos no son más que una ilusión pasajera. No tardamos en sentirnos infelices a pesar de los logros, o fijamos completamente nuestra atención en algún problema o dilema nuevo.
- ¿Cómo pasar del reconocimiento de mi propósito interno a descubrir lo que debo hacer en el plano externo?
El propósito externo varía enormemente de una persona a otra y nunca es duradero. Está sujeto al tiempo y termina cediendo su lugar a algún otro propósito. También varía significativamente la medida en que la dedicación al propósito interno de despertar modifica las circunstancias externas de nuestra vida.
Algunas personas experimentan un rompimiento gradual o súbito con el pasado: su trabajo, su situación de vida, sus relaciones y todo lo demás sufre un cambio profundo. Ellas mismas podrían ser las iniciadoras de una parte del cambio, no a través de una serie de decisiones dolorosas sino de un reconocimiento súbito de lo que deben hacer. La decisión les llega lista, por así decirlo. Llega mediada por a conciencia, no por el pensamiento. La persona se despierta buen día con la certeza de lo que debe hacer. Algunas personas abandonan de la noche a la mañana un ambiente de trabajo o una situación de vida demencial. Así, antes de descubrir lo correcto para usted a nivel externo, antes de descubrir aquello que funciona y que es compatible con el despertar de la conciencia, quizás tenga que descubrir aquello que no está bien o que ya no funciona o es incompatible con su propósito interno.
Es posible que lleguen otros tipos de cambios desde afuera. Un encuentro inesperado trae oportunidades nuevas y expansión para la vida. Se disuelve un obstáculo o un conflicto de vieja data.
Sus amigos viven la misma clase de transformación interna o desaparecen de su vida. Algunas relaciones se disuelven mientras que otras se profundizan. Podría perder su empleo o convertirse en agente de cambio positivo en su lugar de trabajo. Podría disolverse su matrimonio o los dos podrían alcanzar un nivel más hondo de intimidad. Algunos cambios parecerán negativos a primera vista, pero no tardará en darse cuenta de que se está creando espacio en su vida para permitir el surgimiento de algo nuevo.
Podrá haber un período de inseguridad e incertidumbre. ¿Qué debo hacer? A medida que el ego deja de controlar su vida disminuye la necesidad psicológica de contar con la seguridad de las cosas externas e ilusorias. Puede vivir en medio de la incertidumbre y hasta disfrutarlo. Cuando acepte la incertidumbre se abrirán una infinidad de posibilidades. Significa que el temor dejará de dominar su vida y de impedirle tomar la iniciativa para propiciar el cambio.
Tácito, el filósofo romano, anotó acertadamente que "el anhelo de la seguridad interfiere con todas las empresas grandes y nobles". Cuando no logramos aceptar la incertidumbre, se convierte en miedo. Cuando la incertidumbre es perfectamente aceptable, se traduce en mayor vivacidad, conciencia y creatividad.
"Una Nueva Tierra" Eckhart Tolle.
"Un dialogo sobre el Propósito de la Vida". Eckhart Tolle.

El diálogo que viene a continuación resume un sinnúmero de conversaciones que he sostenido con personas que estaban buscando su verdadero propósito en la vida. Decimos que algo es verdad cuando resuena con nuestro Ser más profundo, cuando está en consonancia con nuestro propósito interno. Es por eso que en este diálogo dirijo primero la atención al propósito interno y primordial.
- No sé exactamente de qué se trata, pero cuando pienso en un cambio, siento que deseo expansión en mi vida; deseo hacer algo que deje huella y, sí, deseo también la prosperidad y la libertad que viene con ella. Deseo hacer algo importante, algo que deje una huella en el mundo. Pero si me pregunta qué es exactamente lo que deseo, tendría que decir que no lo sé. ¿Podría ayudarme a encontrar mi propósito en la vida?
Su propósito es estar aquí, hablando conmigo, porque es aquí donde usted está y es esto lo que está haciendo, hasta tanto se levante y comience a hacer otra cosa. Esa otra cosa se convertirá entonces en su propósito.
- ¿Entonces mi propósito es sentarme en mi oficina durante los próximos 30 años hasta jubilarme o hasta que me despidan?
En este momento no está en su oficina, de manera que ése no es su propósito. Cuando esté en su oficina, haciendo lo que sea que haga, ése será su propósito. No durante los próximos 30 años, sino ahora.
- Creo que no nos estamos entendiendo. Para usted, el propósito es lo que hacemos ahora; para mí significa tener una meta en la vida, algo grande e importante que imprima sentido a lo que hago, algo que deje huella. Despachar documentos en la oficina no lo es. Eso lo sé.
Mientras no tenga conciencia de Ser, usted buscará significado solamente en la dimensión del hacer y del futuro, es decir, en la dimensión del tiempo. Y todo significado o toda realización que usted encuentre en esa dimensión se disolverá o demostrará no ser más que una ilusión. El tiempo terminará por destruirlo indefectiblemente. Todo significado que encontremos en ese plano es verdadero solamente en términos relativos y temporales.
Por ejemplo, si ver por sus hijos le da significado a su vida, ¿qué sucederá con ese significado cuando ellos ya no necesiten de usted y quizás ni siquiera deseen escuchar lo que usted tiene que decir?.
Si le encuentra importancia a la vida ayudando a los demás, dependerá de que otras personas estén en peores circunstancias que las suyas para que su vida continúe teniendo significado y usted pueda sentirse a gusto consigo mismo. Si sobresalir, triunfar o tener éxito en esto o aquello le proporciona significado, ¿qué pasará si nunca llega a triunfar o si algún día se termina su racha de buena suerte?
Tendría entonces que recurrir a su imaginación o a sus recuerdos, los cuales le proporcionarán apenas un significado pobre e insatisfactorio a su vida. Triunfar en cualquier campo tiene importancia siempre y cuando haya miles o millones de personas que no hagan lo mismo. Por consiguiente, es preciso que otros seres humanos "fracasen" para que su vida pueda tener significado.
No estoy diciendo que ayudar a los demás, ver por los hijos o aspirar a la excelencia en cualquier campo no merezcan la pena. Para muchas personas, son un aspecto importante de su propósito externo, pero éste por sí solo siempre es relativo, inestable y transitorio. Pero no significa que usted deba abstenerse de hacer todas esas cosas. Significa que debe conectarlas con su propósito primario interno, de tal manera que pueda imprimir un significado más profundo a todo lo que haga.
Cuando no vivimos en consonancia con nuestro propósito primario, cualquiera que sea el propósito que tengamos en la vida, aunque sea crear el cielo en la tierra, provendrá del ego o sucumbirá con el tiempo. Tarde o temprano, llevará al sufrimiento. Si usted desconoce su propósito interno, todo lo que haga, aunque parezca espiritual, llevará la marca del ego y, por tanto, acabará por corromperse. El dicho de que "el camino al infierno está sembrado de buenas intenciones" apunta a esa verdad. En otras palabras, no son las metas ni los actos los que son primordiales sino el estado de conciencia del cual emanan. Alcanzar el propósito primario equivale a sentar las bases para una nueva realidad, una nueva tierra. Una vez construidos esos cimientos, el propósito externo se carga de poder espiritual porque las metas y las intenciones se funden con el impulso evolutivo del universo.
"La separación entre el pensamiento y la conciencia, que es el centro del propósito primario, sucede cuando negamos el tiempo".
Claro está que no nos referimos a la aplicación práctica del tiempo como concertar una cita o planear un viaje. No nos referimos al tiempo del reloj, sino al tiempo psicológico, es decir, el hábito afianzado de la mente de buscar la plenitud de la vida en el futuro donde no es posible hallarla y haciendo caso omiso de la única puerta de acceso a ella: el momento presente.
Cuando consideramos que lo que somos o hacemos es el propósito principal de nuestra vida, negamos el tiempo. Esto proporciona un poder inconmensurable. Negar el tiempo en lo que hacemos también crea la conexión entre el propósito interno y el externo, entre el Ser y el hacer. Cuando negamos el tiempo, negamos el ego. Todo lo que hagamos tendrá una calidad extraordinaria porque el hacer mismo se convierte en el centro de nuestra atención. Nuestro hacer se convierte entonces en el canal a través del cual penetra la conciencia en este mundo. Esto significa que hay calidad en lo que hacemos, hasta en las cosas más insignificantes, como voltear las páginas del directorio telefónico o cruzar una habitación. El propósito principal de voltear las páginas es voltear las páginas; el propósito secundario es hallar un número telefónico. El propósito principal de cruzar la habitación es cruzar la habitación; el propósito secundario es tomar un libro que está del otro lado, y tan pronto como se toma el libro, ése se convierte en el propósito principal.
Quizás usted recuerde la paradoja del tiempo a la cual hicimos referencia anteriormente: todo lo que hacemos consume tiempo y, no obstante, siempre lo hacemos en el ahora. Entonces, si bien nuestro propósito interno es negar el tiempo, el propósito externo se relaciona necesariamente con el futuro y no podría existir sin el tiempo, pero siempre es secundario. Cada vez que sentimos angustia o tensión es porque otro propósito se ha adueñado de nosotros y hemos perdido de vista nuestro propósito interno. Hemos olvidado que lo primario es nuestro estado de conciencia y que todo lo demás es secundario.
- ¿Acaso vivir de esa manera no me impedirá tratar de lograr algo excepcional? Mi temor es permanecer encadenado a las minucias el resto de mi vida, a cosas inconsecuentes. Temo no salir nunca de la mediocridad, no atreverme jamás a lograr algo extraordinario, no realizar mi potencial.
De las cosas pequeñas a las cuales honramos y proporcionamos cuidados nacen las cosas grandes. La vida de todas las personas realmente está hecha de detalles. La grandeza es una abstracción mental y una fantasía del ego. La paradoja está en que la base de la grandeza está en honrar los detalles del presente en lugar de perseguir la idea de la grandeza. El momento presente siempre es pequeño en el sentido de que siempre es simple, pero en él se encarna el mayor de los poderes. Como el átomo, que es una de las cosas más pequeñas pero que encierra un poder enorme. Es sólo cuando estamos en consonancia con el momento presente que logramos acceso a ese poder.
Pero podría ser más atinado decir que ese poder tiene entonces acceso a nosotros, y a través nuestro, al mundo. Jesús se refirió a este poder cuando dijo, "Estas palabras no vienen de mí. El Padre que está en mí obra por mí".' La ansiedad, la tensión, y la negatividad nos aíslan de ese poder. La ilusión de estar separados del poder que dirige el universo se manifiesta nuevamente. Nos sentimos solos para luchar contra algo o para tratar de lograr alguna cosa u otra.
¿Pero cuál es el origen de la ansiedad, la tensión o la negatividad? El hecho de habernos apartado del momento presente. ¿Y a qué se debió eso? Al hecho de haber pensado que otra cosa era más importante. El haber olvidado nuestro propósito principal. Una pequeña equivocación, un error de percepción, y el resultado es un mundo de sufrimiento.
A través del momento presente tenemos acceso al poder de la vida misma. Aquello a lo cual hemos denominado "Dios". Tan pronto como nos apartamos de él, Dios deja de ser una realidad en la vida y lo único que nos queda es el concepto mental de Dios, el cual tiene seguidores y detractores. Hasta el hecho de creer en Dios es un mal sustituto de la realidad viviente de Dios que se manifiesta en cada momento de la vida.
¿Acaso la armonía total con el presente no se traduce en el fin de todo movimiento? ¿Acaso la existencia de una meta cualquiera no implica una perturbación transitoria de la armonía con el momento presente y quizás el restablecimiento de esa armonía a un nivel más elevado o más complejo una vez alcanzada esa meta? Imagino que la semilla que trata de salir de la tierra tampoco puede estar en armonía total con el momento presente porque su meta es convertirse en árbol. Quizás cuando alcance la madurez pueda vivir en armonía con el momento presente.
La semilla no desea nada porque está en unión con la totalidad y la totalidad actúa a través de ella. "¿Por qué preocuparse por la ropa? "Miren cómo crecen las flores del campo que no trabajan ni tejen", dijo Jesús. "Y yo les aseguro que ni Salomón en el esplendor de su gloria se vistió como una de esas flores".
Podríamos decir que la totalidad, es decir, la Vida, no se considera separada de la vida, y por tanto, no desea nada para sí misma. Es una con lo que la Vida desea. Es por eso que no sufre de tensión ni de ansiedad. Y si debe morir prematuramente, muere serenamente. Su entrega en la muerte es tan total como en la vida. Intuye su arraigo en el Ser, en la Vida informe única y eterna, por primitiva que sea su intuición.
Al igual que los sabios taoístas de la antigua China, Jesús nos remite a la naturaleza porque ve en ella el poder en acción, cuyo contacto han perdido los seres humanos. Es el poder creador del universo. Jesús nos dice que si Dios ha vestido así a las flores silvestres, ¿no hará mucho más por nosotros? Eso quiere decir que aunque la naturaleza es una expresión maravillosa de la fuerza evolutiva del universo, cuando los seres humanos estamos en consonancia con la inteligencia de base, podremos expresar esa misma fuerza en un nivel más elevado y asombroso.
Así, podemos ser fieles a la vida siendo fieles a nuestro propósito interno. A medida que logramos estar en el presente y plenamente concientes de lo que hacemos, nuestros actos se cargan de poder espiritual. En un principio es probable que no notemos los cambios en lo que hacemos, solamente en el cómo. El propósito primario es entonces permitir que la conciencia fluya en lo que hacemos. El propósito secundario es aquello que deseamos lograr a través de lo que hacemos. Mientras que anteriormente la noción del propósito se asociaba con el futuro, ahora hay un propósito más profundo que solamente podemos hallar en el presente, negando el tiempo.
Cuando esté con otras personas, en el trabajo o en algún otro lugar, présteles toda su atención. Ya no estará allí principalmente como persona, sino como campo de conciencia, de Presencia despierta. El motivo original para relacionarse con la persona (comprar o vender algo, solicitar o proporcionar información, etcétera) pasa a ser secundario. El campo de conciencia que surge entre los dos se convierte en el propósito primario de la interacción. El espacio de conciencia adquiere mayor importancia que el tema de la conversación, más importancia que los objetos físicos o mentales. El Ser humano adquiere preeminencia sobre las cosas de este mundo. Esto no significa que haya que descuidar las cosas de la vida práctica. En realidad lo que sucede es que los quehaceres fluyen no solamente con mayor facilidad sino con mayor contundencia cuando reconocemos la dimensión del Ser concediéndole primacía. El afloramiento de ese campo unificador de la conciencia entre los seres humanos es el factor más esencial de las relaciones en la nueva tierra.
- ¿Es la noción del éxito apenas una ilusión del ego? ¿ Cómo medir el verdadero éxito?
El mundo nos dice que el éxito consiste en conseguir aquello que nos proponemos. Nos dice que el éxito es triunfar, que lograr el reconocimiento y la prosperidad es un ingrediente esencial. Todo lo anterior no es otra cosa que un subproducto del éxito, pero no el éxito mismo. La noción convencional de este concepto se relaciona con los resultados de lo que hacemos. Hay quienes dicen que el éxito es producto de una mezcla de esfuerzo y suerte, o perseverancia y talento, o de estar en el sitio correcto en el momento justo. Si bien cualquiera de esas cosas pueden ser determinantes del éxito, no son su esencia.
Lo que el mundo no nos dice (porque no lo sabe) es que no podemos alcanzar el éxito. Solamente podemos tenerlo. No podemos permitir que un mundo demente nos diga que hay otro éxito aparte de un buen momento presente. ¿Y eso qué quiere decir? Que hay un elemento de calidad en lo que hacemos, hasta en la actividad más insignificante. Calidad implica cuidado y atención, que vienen con la conciencia. Nuestra Presencia es requisito para la calidad.
Digamos que usted es empresario y al cabo de dos años de luchas y esfuerzos finalmente desarrolla un producto o servicio que se vende bien y produce utilidades. ¿Éxito? Sí, en términos convencionales. Pero la verdad es que fueron dos años de contaminar el cuerpo y la tierra con energía negativa, de mortificar a las personas a su alrededor y de afectar a muchas otras personas a quienes nunca conoció. El supuesto consciente sobre el cual se apoyó todo el esfuerzo fue que el éxito es un suceso futuro y que el fin justifica los medios. Pero el fin y los medios son uno solo. Y si los medios no contribuyen a la felicidad del ser humano, tampoco lo hará el fin. El resultado, el cual es inseparable de las actuaciones que condujeron a él ya está contaminado por esas actuaciones y, por ende, será fuente de más infelicidad. Ese es el karma que perpetúa la infelicidad.
Como usted ya lo sabe, su propósito externo o secundario está en la dimensión del tiempo, mientras que su propósito principal es inseparable del Ahora y, por tanto, exige negar el tiempo. ¿Cómo reconciliar ambas cosas?.
Reconociendo que todo el viaje de la vida consta en últimas del paso que se da en el momento presente. Lo único que hay siempre es este paso, de tal manera que es preciso prestarle toda la atención. Esto no significa que no deba saber hacia dónde se dirige sino que el paso de este momento es lo primario mientras que el destino es secundario. Y lo que encontramos al llegar a nuestro destino depende de la calidad de este paso. Otra forma de decirlo es la siguiente: lo que el futuro nos depara depende de nuestro estado de conciencia en el momento presente.
Éxito es cuando el hacer se impregna de la calidad atemporal del Ser. A menos que el Ser impregne lo que hacemos, a menos que estemos presentes, nos perderemos en cualquier cosa que hagamos. También nos perdemos en el pensamiento y en nuestras reacciones a lo que sucede externamente.
- ¿A qué se refiere exactamente cuando habla de que "nos perdemos "?
La conciencia es la esencia de lo que somos. Cuando la conciencia (usted) se identifica completamente con el pensamiento y olvida su naturaleza esencial, se pierde en el pensamiento. Cuando se identifica con las formaciones mentales y emocionales como los deseos y los temores (los motores primordiales del ego) se pierde en esas formaciones. La conciencia también se pierde cuando se identifica con los actos y las reacciones frente a las cosas.
Así, todos los pensamientos, los deseos o temores, los actos y las reacciones se infunden con una sensación equivocada del ser y, por tanto, somos incapaces de sentir la dicha simple de Ser y buscamos el placer y hasta el sufrimiento a manera de reemplazo. Es vivir olvidados del Ser. En ese estado de olvido de lo que somos, los éxitos no son más que una ilusión pasajera. No tardamos en sentirnos infelices a pesar de los logros, o fijamos completamente nuestra atención en algún problema o dilema nuevo.
- ¿Cómo pasar del reconocimiento de mi propósito interno a descubrir lo que debo hacer en el plano externo?
El propósito externo varía enormemente de una persona a otra y nunca es duradero. Está sujeto al tiempo y termina cediendo su lugar a algún otro propósito. También varía significativamente la medida en que la dedicación al propósito interno de despertar modifica las circunstancias externas de nuestra vida.
Algunas personas experimentan un rompimiento gradual o súbito con el pasado: su trabajo, su situación de vida, sus relaciones y todo lo demás sufre un cambio profundo. Ellas mismas podrían ser las iniciadoras de una parte del cambio, no a través de una serie de decisiones dolorosas sino de un reconocimiento súbito de lo que deben hacer. La decisión les llega lista, por así decirlo. Llega mediada por a conciencia, no por el pensamiento. La persona se despierta buen día con la certeza de lo que debe hacer. Algunas personas abandonan de la noche a la mañana un ambiente de trabajo o una situación de vida demencial. Así, antes de descubrir lo correcto para usted a nivel externo, antes de descubrir aquello que funciona y que es compatible con el despertar de la conciencia, quizás tenga que descubrir aquello que no está bien o que ya no funciona o es incompatible con su propósito interno.
Es posible que lleguen otros tipos de cambios desde afuera. Un encuentro inesperado trae oportunidades nuevas y expansión para la vida. Se disuelve un obstáculo o un conflicto de vieja data.
Sus amigos viven la misma clase de transformación interna o desaparecen de su vida. Algunas relaciones se disuelven mientras que otras se profundizan. Podría perder su empleo o convertirse en agente de cambio positivo en su lugar de trabajo. Podría disolverse su matrimonio o los dos podrían alcanzar un nivel más hondo de intimidad. Algunos cambios parecerán negativos a primera vista, pero no tardará en darse cuenta de que se está creando espacio en su vida para permitir el surgimiento de algo nuevo.
Podrá haber un período de inseguridad e incertidumbre. ¿Qué debo hacer? A medida que el ego deja de controlar su vida disminuye la necesidad psicológica de contar con la seguridad de las cosas externas e ilusorias. Puede vivir en medio de la incertidumbre y hasta disfrutarlo. Cuando acepte la incertidumbre se abrirán una infinidad de posibilidades. Significa que el temor dejará de dominar su vida y de impedirle tomar la iniciativa para propiciar el cambio.
Tácito, el filósofo romano, anotó acertadamente que "el anhelo de la seguridad interfiere con todas las empresas grandes y nobles". Cuando no logramos aceptar la incertidumbre, se convierte en miedo. Cuando la incertidumbre es perfectamente aceptable, se traduce en mayor vivacidad, conciencia y creatividad.
"Una Nueva Tierra" Eckhart Tolle.
Hablando de Conciencia: "Las Reglas Básicas Para Traer Prosperidad a tu Vi...
Hablando de Conciencia: "Las Reglas Básicas Para Traer Prosperidad a tu Vi...: No se trata solo de dinero sino que abundancia en todos los sentidos. Para hacerlo existen reglas y leyes espirituales que vale l...
mi proyecto de vida
Hablando de Conciencia: "Es Tiempo de Soltar Amarras".: Mi promesa con mi alma para este 2012 es: Aquí dejo todo lo que me hace daño. Es tiempo de ser más fluido/a con la gente, conmigo mismo/a...
Hablando de Conciencia: Renacer: Acto de Psicomagia.
Hablando de Conciencia: Renacer: Acto de Psicomagia.: EMA CONSULTA: Amable Alejandro, desde hace 8 años ando buscando en mi interior un canal libre por el que pueda correr la energía. Estudié ...
Hablando de Conciencia: ¿Cuál Es Tu Tarea En La Vida?
Hablando de Conciencia: ¿Cuál Es Tu Tarea En La Vida?: ¿Cuál Es Tu Tarea En La Vida? Cuando se comienza un trabajo de sanación, sobre todo si es mediante el análisis del árbol genealógico, es i...
Hablando de Conciencia: ¿Qué Puedo Hacer Para Encontrar Mi Vocación?
Hablando de Conciencia: ¿Qué Puedo Hacer Para Encontrar Mi Vocación?: Responde A Esta Pregunta: ¿Tu Profesión Es Tu Vocación? Dice Álex Rovira en su libro “La brújula interior”, que para averiguarlo debemos ...
Hablando de Conciencia: "Los Cuatro Egos, Las Cuatro Energías Que Animan N...
Hablando de Conciencia: "Los Cuatro Egos, Las Cuatro Energías Que Animan N...: Alejandro Jodorowsky nos habla de que no tenemos un solo ego, sino cuatro que son como cuatro caballos que hacen avanzar el carro de nuestr...
Hablando de Conciencia: Alquimia Para Formular Deseos, Crea Tu Realidad, P...
Hablando de Conciencia: Alquimia Para Formular Deseos, Crea Tu Realidad, P...: ¿Qué te gustaría ver en tu vida? ¿Qué te gustaría conseguir? ¿Hay algo que te gustaría mejorar? ¿Qué es lo que te preocupa en este momen...
Hablando de Conciencia: Sanar La Depresión, Encontrar La Luz En La Oscurid...
Hablando de Conciencia: Sanar La Depresión, Encontrar La Luz En La Oscurid...: ¿La depresión es una huída de la presión? La presión es psicológica, pero la relajación se hace en un plano equivocado: el cuerpo. Todo el...
Hablando de Conciencia: "Contratos: Códigos Que Nos Impiden Ser Lo Que Som...
Hablando de Conciencia: "Contratos: Códigos Que Nos Impiden Ser Lo Que Som...: En el artículo anterior tratamos el primer contrato con el que cargamos: nuestro nombre . Ahora añadiremos otros en formato de “progra...
Hablando de Conciencia: ¿Quién Soy?
Hablando de Conciencia: ¿Quién Soy?: ¿Por qué se aconseja no definirnos?
Porque cada definición es un acto de obediencia. Cada vez que decimos “yo soy…”, estamos siendo fie...
Porque cada definición es un acto de obediencia. Cada vez que decimos “yo soy…”, estamos siendo fie...
Hablando de Conciencia: "Cada Chakra con su Afirmación"
Hablando de Conciencia: "Cada Chakra con su Afirmación": Séptimo Chakra: Sahasrara: "Estoy conectado/a con el SER". Sexto Chakra: Ajna: "Estoy despierto/a a la acción". Qu...
Hablando de Conciencia: Martes: “La ley del Karma o de la causalidad”. Lo ...
Hablando de Conciencia: Martes: “La ley del Karma o de la causalidad”. Lo ...: Toda acción engendra una fuerza de energía que vuelve a nosotros en igual cantidad. Lo que sembramos es lo que cosechamos. y cuando op...
Hablando de Conciencia: "Un Ejercicio Para Practicar Cada Noche"
Hablando de Conciencia: "Un Ejercicio Para Practicar Cada Noche": “Cada noche, todo el mundo aquí se duerme: los cinco gatos, mi mujer, e incluso el teléfono se calla. Entonces, me relajo en la cama y dejo ...
Hablando de Conciencia: “Descubre Para Qué Sirves Y Haz Sólo Eso. Vivirás ...
Hablando de Conciencia: “Descubre Para Qué Sirves Y Haz Sólo Eso. Vivirás ...: DON: ¿Vives de espaldas a lo que más te gusta? Piensa que aceptas el don cuando eres lo que eres y no lo que los otros te han obligado a s...
Hablando de Conciencia: "82 sabios consejos de Gurdjieff a su hija para tr...
Hablando de Conciencia: "82 sabios consejos de Gurdjieff a su hija para tr...: El texto fue compartido por la hija de Gurdjieff, Reyna d’Assia, con el psicomago Alejandro Jodorowsky, y publicado en el libro de éste últ...
Hablando de Conciencia: "Tu Nombre Encierra Un Mensaje Sagrado"
Hablando de Conciencia: "Tu Nombre Encierra Un Mensaje Sagrado": Una de las tareas más grandes que tiene quien desea liberarse de los límites espirituales que le ha impuesto la familia, la sociedad y...
Hablando de Conciencia: "La Piedra Base De La Psicomagia"
Hablando de Conciencia: "La Piedra Base De La Psicomagia": Alejandro Jodorowsky: Eliphas Levi “Dogma y ritual de la alta magia” es la piedra base de la actual psicomagia. Un genio al que cons...
Hablando de Conciencia: "El Espejo de las Relaciones". Deepak Chopra.
Hablando de Conciencia: "El Espejo de las Relaciones". Deepak Chopra.: ¿Por qué nos atraen ciertas personas y sentimos rechazo hacia otras? Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de l...
Hablando de Conciencia: "Dieta Anticáncer". Suzanne Powell.
Hablando de Conciencia: "Dieta Anticáncer". Suzanne Powell.: Nota especial para el cáncer En el caso de cáncer no se debe incluir alimentos dulces, por ejemplo: miel, dátiles, plátanos, chocolate...
Hablando de Conciencia: “Asume Tu Responsabilidad”. Eckhart Tolle. Octubre...
Hablando de Conciencia: “Asume Tu Responsabilidad”. Eckhart Tolle. Octubre...: Entrevistador: la palabra que más dificultad me está dando es la RESPONSABILIDAD y tengo la corazonada de que la mayoría de cosa que consid...
Hablando de Conciencia: ¿Qué Es El Éxito?. A.Jodorowsky.
Hablando de Conciencia: ¿Qué Es El Éxito?. A.Jodorowsky.: Alejandro Jodorowsky: El escritor Robert Louis Stevenson así definió el éxito : ”Ser lo que somos y convertirnos en lo que somos capaces d...
Hablando de Conciencia: El Viaje Interior (Entrevista a A.Jodorowsky)
Hablando de Conciencia: El Viaje Interior (Entrevista a A.Jodorowsky): Alejandro Jodorowsky: Ah, los viajes. Yo he viajado mucho. He ido a Japón por el zen. Al sur de España por el sufismo. A Israel buscando a ...
Hablando de Conciencia: Jodorowsky: “El Arte Sólo Me Interesa Si Sirve Par...
Hablando de Conciencia: Jodorowsky: “El Arte Sólo Me Interesa Si Sirve Par...: Los autores Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa publican Metagenealogía (Ediciones Siruela), obra en la que proponen estudiar el árbol ge...
Hablando de Conciencia: Recetas De Jodorowsky Para La Felicidad
Hablando de Conciencia: Recetas De Jodorowsky Para La Felicidad: En una entrevista le preguntan a Jodorowsky: ¿Como podría definir en términos positivos la felicidad? y de vez en cuando hace muy bien reco...
Hablando de Conciencia: Alejandro Jodorowsky: Esta Es La Ley Que He Descub...
Hablando de Conciencia: Alejandro Jodorowsky: Esta Es La Ley Que He Descub...: Cuando somos adultos nos hacemos los que nos han hecho cuando éramos niños. Si siendo niña tú tuviste un guardián que te quitó la libertad...
Gozar
¿Qué es el gozo?
El gozo es la sustancia de la cual está hecha la existencia.
Saraha dice: estáte disponible al gozo de dondequiera que venga. Nunca lo rehúses. No lo condenes. ¿ Que sucede cuando es del cuerpo? Entonces Dios está llamando a tu cuerpo. Cuando estás comiendo y sientes cierto gozo, disfruta de tu comida, es Dios, te lo estás tragando. Cuando tomas la mano de una mujer o de un hombre o de un amigo o de cualquiera, con mucho amor y hay una energía en la emoción de tu cuerpo, una danza, una profunda danza en la energía de tu cuerpo; cuando estás conmocionado, algo como la electricidad vibra, se renueva, te rejuvenece, algo te hace estar tan vivo como nunca antes lo has estado; es gozo, es Dios viniendo a través del cuerpo. Escuchando música te sientes inmensamente feliz, es gozo a través de la mente. Mirando un flor sin tocarla y sin juicio, llega un momento en el que hay éxtasis; sutil, silencioso, de una profunda bendición. Todas son diferentes manifestaciones del gozo.
"Gozo" es una de las palabras más hermosas de la lengua española. Cubre todos los campos de todas las clases de felicidad. El Tantra dice que lo primero es estar disponible al gozo. Te sorprenderás: ¿por qué esta insistencia? ¿no estamos disponibles para el gozo? Sí, es triste decirlo, pero así es: no lo estás. Nadie lo está. Somos más receptivos al sufrimiento; estamos más preparados para sufrir que para gozar; estamos más disponibles para la desdicha que para el gozo. Hay algo muy importante en todo esto.
El gozo se lleva lejos de tu ego, y la desdicha te da un ego muy fuerte. La desdicha crea al ego, el gozo lo hace desaparecer. Cualquier momento de gozo, y tú te pierdes en él. El momento de gozo no es un momento de ego; el momento de desdicha es un momento de ego muy condesado. Cuando eres desgraciado, tú eres; cuando estás lleno de gozo, desapareces.
Osho
La transformación tántrica
viernes, 25 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
Hablando de Conciencia: ¿Confundirnos Con La Multitud?
Hablando de Conciencia: ¿Confundirnos Con La Multitud?: “Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser,
cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.
Toda definición es una c...
cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.
Toda definición es una c...
Hablando de Conciencia: "Mi Templo Está Limpio, Ahí Vive Dios"
Hablando de Conciencia: "Mi Templo Está Limpio, Ahí Vive Dios": “Cuando hago bien al otro, me lo hago a mí mismo. Todo lo que hago al otro, me lo hago a mí. Y por el hecho de entrar en comunicación ...
Hablando de Conciencia: ¿Se Puede Borrar El Pasado?
Hablando de Conciencia: ¿Se Puede Borrar El Pasado?: “El pasado tiene la misma consistencia que un sueño; es como las cartas del tarot. Son manifestaciones que no tienen una explicación r...
Hablando de Conciencia: "Una Conversación Sobre El Deseo".
Hablando de Conciencia: "Una Conversación Sobre El Deseo".: En la cafetería del blog, sentados en una mesa virtual, se charla informalmente sobre un tema interesante y que tiene su origen en un...
Hablando de Conciencia: "Los Cuatro Egos, Las Cuatro Energías Que Animan N...
Hablando de Conciencia: "Los Cuatro Egos, Las Cuatro Energías Que Animan N...: Alejandro Jodorowsky nos habla de que no tenemos un solo ego, sino cuatro que son como cuatro caballos que hacen avanzar el carro de nuestr...
Hablando de Conciencia: ¿Qué Es La Trampa Sagrada?
Hablando de Conciencia: ¿Qué Es La Trampa Sagrada?: Preguntemos a Alejandro Jodorowsky, sin rodeos, ¿qué es “la trampa sagrada”? “Los curanderos, usan lo que he llamado “trampa sagrada”. (T...
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)