viernes, 5 de febrero de 2010
TANTRA: más allá del placer
El Tantra nació en una sociedad matriarcal en el valle de Indo hace unos 5.000 años. Después, viajó hasta la región de Cachemira y otros muchos lugares de Asia, como India Central o Nepal, hasta alcanzar el Tíbet, donde dio lugar al budismo tántrico.El primer texto escrito, Vigyan Bhairav Tantra, contiene una conversación que mantuvo Shiva con su esposa Shakti mientras permanecían unidos en la postura tántrica por excelencia, el Yab-Yum, también llamada “el nudo”. Shakti permanece sentada con las piernas por encima de las de Shiva, uniendo así sus genitales y sus corazones, y le pregunta: “Amor mío, ¿qué es el amor?” Y Shiva, en lugar de contestar directamente, le ofrece las técnicas para alcanzar la experimentación de cada pregunta que le hace Shakti sobre la muerte, sobre la conciencia, sobre el amor… Pretende así, que experimente lo que es cada cosa y que no intelectualice a través de la mente. Éste es el origen del Vigyan Bhairav Tantra o El libro de los secretos, que contiene 112 meditaciones para llegar a la iluminación, a la trascendencia de la mente y de la muerte; 112 meditaciones para convertirse en amor. La palabra vigyan significa “conciencia”; bhairav hace referencia al “estado más allá de la conciencia” y tantra quiere decir “método” o “técnica”.Es interesante resaltar que sólo seis de esas meditaciones hacen referencia directa al acto sexual. Este hecho nos indica que el Tantra es algo mucho más amplio de lo que la mayoría de la gente cree en Occidente, donde generalmente se la considera sólo una técnica mística para alargar el placer sexual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario