viernes, 22 de octubre de 2010

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS


"Dicen que todo lo que nosotros estamos buscando, también nos busca a nosotros y que, si nos quedamos quietos nos encontrará".
http://acbastet.iespana.es/libros/pinkola%20estes/mujeres%20que%20corren%20con%20los%20lobos.pdf
Es algo que lleva mucho tiempo esperándonos. En cuanto llegue, no te muevas. Descansa.

Ya verás lo que ocurre a continuación.

"Deseo que hoy experimentes paz dentro de ti, que confíes que te encuentras exactamente donde debes estar, que no olvides las posibilidades infinitas que nacen de la confianza en ti misma y en otros, que utilices los dones que has recibido y que transmitas a otros el amor que se te ha dado. Deseo que estés feliz contigo misma por lo que eres. Deja esta sabiduría asentarse en tus huesos y deja a tu alma cantar, bailar y amar libremente. Está ahí para cada una de nosotras".

miércoles, 20 de octubre de 2010

3 DE OROS



Los números tienen vida propia como entidades distintas
Después del 1 [el TODO en potencia, fundamentalmente andrógino]
y del 2 [acumulación de una experiencia, esencialmente receptivo]
el 3, explosión creativa, es el primer número esencialmente ACTIVO
Pero doblemente activo hacia la vida y hacia la muerte
hacia la reproducción
la construcción
la euforia de vivir
hacia la destrucción
la depresión
la transformación implacable
que exige la eliminación de lo antiguo



Su aspecto vital lleva a cabo la transformación por la eclosión de lo nuevo.
Estos dos aspectos del III se manifiestan en LA EMPERATRIZ [III] y EL ARCANO SIN NOMBRE [XIII].
Es evidente que LA EMPERATRIZ, con su cetro apoyado en el vientre y adornado con una hoja verde, está en plena gestación. En cuanto al ARCANO XIII, el personaje siega con su guadaña la mala hierba para que el nuevo ser pueda desarrollarse.
En el TRES DE OROS el oro de arriba se encuentra dentro, protegido por la vegetación. Los otros dos están fuera.
La acción de los OROS va hacia la interiorización
hacia el ahondamiento en la materia de gestación
ES LA AFIRMACIÓN DE UN TESOROCULTO EN EL MUNDO DEL QUE HAY QUE TOMAR POSESIÓN
Este arkano representa la partida de héroe en busca del Vellocino de Oro
símbolo ambivalente de la riqueza material
y de la consciencia cósmica
Siendo el 3 un número explosivo puede significar en los oros el comienzo entusiasta de un asunto con una inversión incierta: uno puede multiplicar su riqueza o perderla
según Alejandro Jodorowsky
TaroT de Marsella

TRES DE PENTÁCULOS
TRABAJAR EN EQUIPO
encontrar todos los elementos necesarios
conseguir hacer el trabajo juntos
combinar esfuerzos
PLANIFICAR
organizar recursos
actuar según la información que se tiene
controlar los detalles
estar preparados
SER CAPAZ
hacer el trabajo
conseguir los propios objetivos
lograr lo esperado
saber qué hacer y cómo hacer
Proyectar una estrategia, coordinar los recursos disponibles y aprovechar las aptitudes y habilidades para cumplir la misión.

ORIENTARSE A UNA TAREA CONCRETA

COOPERAR PARA CONSEGUIR UN OBJETIVO COMÚN

Ser más productivo si trabajas con lo demás

Necesidad de planificación y preparación

Revisar todas las posibilidades

Asegurarte de que resuelves los detalles

PREPÁRATE BIEN Y TU PROYECTO PROSPERARÁ

Capacidad para realizar el trabajo

El TRES DE OROS me dice que tengo las habilidades y los conocimientos necesarios

Puedo atraer a gente capaz y crear un entorno fructífero

Debo tener la seguridad de que la situación está en buenas manos o lo estará, pero he de concentrarme en hacer el trabajo de la mejor manera posible.




ME SIENTO ORGULLOSA DE LO QUE HAGO Y DE COMO LO HAGO

LLEVARÉ A CABO MI MISIÓN

ES POSIBLE

CHAKRAS

CORRESPONDENCIAS DE LOS CHAKRAS EN LO MENTAL/EMOCIONAL, FISICO Y PSIQUICO

CHAKRA RAIZ:
Base de la columna
Supervivencia, seguridad
Color rojo
Tierra
Mineral
SEGURIDAD, CIMENTACIÓN, PRESENCIA, CONFIANZA
APARATO DIGESTIVO INTERIOR

CHAKRA SEXUAL:
Bajo vientre
Sexualidad, creatividad
Color Naranja
Agua
Vegetal
SEXUALIDAD, SENSUALIDAD, INTIMIDAD, CREATIVIDAD
GLÁNDULAS Y ORGANOS SEXUALES
CLARISENSITIVIDAD

CHAKRA DEL PLEXO SOLAR:
Ombligo
Poder, logros
Color amarillo
Fuego
Animal
PODER, CONTROL, LOGROS, AUTOESTIMA
GLÁNDULAS ADRENALES
TUBO DIGESTIVO SUPERIOR

CHAKRA DEL CORAZÓN:
Centro del pecho
Amor
Color verde
Aire
Humano
AMOR, COMPASIÓN, PERDÓN, ENTREGA, ACEPTACIÓN
CORAZÓN Y SISTEMA CIRCULATORIO
EMPATIA

CRAKRA DEL TIMO:
Parte superior del pecho
Compasión, paz
Color agua marina
Enlace con el mundo del alma
AMOR UNIVERSAL (INCONDICIONAL), HERMANDAD, LAZOS CON TODA LA HUMANIDAD, PAZ
TIMO Y SISTEMA INMUNOLÓGICO
TELEPATÍA

CHAKRA DE LA GARGANTA:
Garganta
Comunicación
Color azul
Reino angélico
COMUNICACION, ESPONTANEIDAD, HABLAR Y OIR LA VERDAD
TIROIDES, GARGANTA Y OIDOS
CLARIAUDIENCIA

CHAKRA DEL TERCER OJO:
Centro de la frente
Intuición
Color añil
Arcángeles
SABIDURIA, DISCERNIMIENTO, VISIÓN ESPIRITUAL
GLÁNDULA PINEAL, CEREBRO/MENTE
CLARIVIDENCIA

CHAKRA DE LA CORONILLA:
Parte superior de la cabeza
Conciencia cósmica
Color violeta
el Creador
YO SUPERIOR, ESPIRITUALIDAD
PITUITARIA, CENTRO ENERGÉTICO
CONCIENCIA COSMICA

Hasta hace poco nos concentrábamos en Siete Chakras principales dispuestos en linea recta cielo-tierra ... para explorarlos los vemos y sentimos como esferas o discos giratorios ... son centros energéticos ...
A medida que evolucionamos y nos vamos acercando a los ángeles, un nuevo chakra está despertando dentro de nosotros: lo llamamos CHAKRA DEL TIMO, entre los chakras del Corazón y de la Garganta. Su función es generar paz y amor universal y se vincula a ella parte importante de nuestro sistema inmunológico ... el despertar de este nuevo chakra fortalecerá nuestro sistema inmunológico y nos ayudará a tratar el cáncer, el sida, las enfermedades del corazón y otros males.
Las energías de cada chakra se relacionan con zonas de tu vida cotidiana y física.

Si tienes dificultades con tu hogar y tu trabajo, el que participa es el CHAKRA RAIZ
Los problemas financieros se relacionan con los CHAKRAS RAIZ y del PLEXO SOLAR puesto que las preocupaciones monetarias afectan tu sentido de la seguridad y de tu imagen personal
Si analizas temas relacionados con el amor y las relaciones, trabaja con el CHAKRA DEL CORAZÓN
Si estás estudiando para un examen, presta atención a tu TERCER OJO
Si piensas en cambiar de ocupación para dedicarte a un objetivo en concreto, ten conciencia de tu CHAKRA DEL PLEXO SOLAR

LA ESCUCHA Y EL FOCUSING


En un encuentro interpersonal profundo y de calidad, es imprescindible crear un clima de respeto y comprensión, de acogida y de aceptación incondicional que haga posible la resolución de los problemas emocionales.
Es fundamental:
HACERSE PRESENTE
Es muy importante transmitir que estamos ahí, física y espiritualmente
Estamos junto a esa persona y también junto a nosotros mismos y a las sensaciones que surjan de nuestro interior.

Y estamos en el aquí y ahora de esa experiencia, sin dejarnos contaminar por temores o deseos de futuro o experiencias pasadas.
Hacerse presente también ayuda a mantener ese espacio en el que la persona que enfoca se puede mover con sensación sentida y donde le vamos a ayudar a conectar con su experiencia más profunda.
Es crear y mantener un lugar protegido en el que sentirse seguro y acompañado
ESCUCHAR EMPÁTICAMENTE
Significa escuchar sin juzgar ni analizar ni tratar de solucionar
Significa crear el clima adecuado de comprensión, aceptación incondicional y respeto por su mundo interior de valores y creencias
Es devolverle a la otra persona con palabras, gestos, expresión facial que sí nos estamos enterando de lo que nos cuenta y darle la opción de que nos corrija si no estamos acertando
Para hacer Focusing, es fundamental escuchar bien, tanto a uno mismo como a la persona a la que ayudamos a enfocar. El proceso descrito por Gendlin funciona gracias a la comunicación, al diálogo con la sensación sentida. Por tanto, el clima que exista en ese encuentro será fundamental para que la sesión se desarrolle bien.

COMUNICA CON TUS OJOS Y TU EXPRESION LA ACTITUD EMPÁTICA MAS PROFUNDA

ESCUCHA ATENTAMENTE Y SIENTE LAS PALABRAS EN EL INTERIOR

RESPETA EL RITMO Y LOS SILENCIOS DE LA CONVERSACION ... EXPRESION ... CAMBIOS EN LA RESPIRACION

REPITE ... RESUME ... Y DEVUELVE LOS CONTENIDOS EMOCIONALES ... LA CUALIDAD DE SU SENSACION

AYUDA EN LA CONEXION CON LA SENSACION CORPORAL Y EN LA EXPERIENCIA PRESENTE

NO FORZAR LA PROFUNDIZACION ... CONFÍA EN EL PROCESO EN SÍ ...

AUNQUE LA GUIA NO SEA EXPERTA ES MEJOR ENFOCAR ACOMPAÑADO QUE SOLO

El cáncer y la macrobiótica


La historia del cáncer comienza hace 2.500 años en la antigua Grecia. Hipócrates, el primero en descubrirlo lo llamó Karkinos, palabra que significaba originalmente «cangrejo».

Se presupone que el padre de la medicina en Occidente, escogió esta palabra para ilustrar la enfermedad por la forma de avanzar que tiene en su proceso. De esta raíz etimológica proviene la actual palabra «cáncer».

Sin embargo aunque estaba clasificada desde muy antiguo, el cáncer era una enfermedad extremadamente rara, se podría decir que en las sociedades más tradicionales era completamente desconocida.

A partir de la revolución industrial, el cáncer comenzó a emerger lentamente en occidente. En 1830, Stanislas Tanchou, científico francés pionero en estadísticas vitales, realizó un estudio sobre las causas de mortandad en Francia y registró un índice del 2% del total debido al cáncer. A comienzos de siglo XX estudios en Estados Unidos nos hablan del 4%. Más cerca, en la generación anterior a la nuestra, muchas formas de cáncer hoy comunes eran desconocidas.

En 1919 el Dr. George Dock, eminente científico, patólogo y profesor de la Universidad de Washinton, invitó a los alumnos de sus clases superiores a asistir a una autopsia en un caso de cáncer pulmonar, puntualizando lo raro del caso, según sus palabras sería probable que nunca más volvieran a ver otro caso similar. Y uno de sus alumnos el Dr. Oschmer reconoce que tardó 17 años en ver otro caso en 1936.

A medida que la civilización moderna se fue difundiendo por el mundo, cantidad de exploradores médicos y misioneros se asombraban de la cantidad de enfermedades degenerativas que empezaban a aparecer en las sociedades nativas.

Sería interesante citar al menos 3 ejemplos dignos de tomar en consideración:

- En 1908 el Dr. Roger Williams, miembro del Royal College de Súrgenos, en su libro The Natural History of Cancer informa de la total ausencia de cáncer en las colonias británicas alejadas del viejo continente.

- George Osawa realizó en 1930 un estudio semejante en Oriente que terminó en su libro Cáncer y Filosofía de Extremo Oriente.

- Weston Price trabajó con los indios de Norteamérica, esquimales, polinesios y aborígenes australianos, y dejó constancia de la total ausencia de esta enfermedad en su libro Nutrition and Phisical Degenaration (Nutrición y degeneración física) en 1945.

Estos detectives médicos, entre otros, estudiaron las razones que podían existir para que estos pueblos y otros, viviendo en los trópicos, regiones polares, islas y otras culturas separadas de la civilización y sus costumbres, permanecieran inmunes al cáncer, enfermedades cardiacas, incluso no sufrían caries dentales.

Después de cuidadosos estudios, observaciones e investigaciones, cada uno de ellos, de forma independiente han ido llegando a la misma conclusión:

«El cáncer es una enfermedad producida por exceso de alimentación. Causada por alto consumo de azúcar, harina blanca y otros productos refinados, así como por un exceso de proteína animal y grasa.»

Una buena prueba de que estaban en lo cierto es que cuando estos productos fueron introducidos en estas sociedades, fueron seguidos por el cáncer y otras enfermedades degenerativas.

A partir de estas evidencias, el Dr. William Howard Hay, en el periódico médico «Cáncer» reflexiona:

«¿Dónde estamos hoy? Después de tantos esfuerzos, investigación y millones gastados, tendremos que parar y reflexionar, para considerar si no hay algo radicalmente errado en todo esto. El cáncer sigue aumentando consistentemente. ¿Será posible que su causa pueda provenir de nuestro abandono de los alimentos naturales? Llevamos tanto tiempo viviendo de alimentos procesados deficientes en vitaminas y sales esenciales, que casi desde el momento de nacer nos encontramos en un estado de nutrición desequilibrada. Para empeorar más nuestro cuadro, hemos llegado a considerar a nuestros alimentos refinados como un distintivo de civilización, cuando es un hecho que estos alimentos producen el aumento de todo tipo de enfermedades, incluso el cáncer».

Todas estas civilizaciones anteriores han reconocido la primacía del alimento y de la agricultura. En especial los cereales integrales en grano han constituido el gran alimento básico durante miles de años. El arroz y el mijo eran los alimentos principales en Oriente. El trigo, centeno y avena, en Europa. El trigo sarraceno en Rusia y Asia Central. El sorgo en África. Y el maíz en América.

A pesar del desprecio general actual por las preocupaciones dietéticas, un gran número de estudios de población internacional, en este siglo pasado, han vinculado el cáncer, con elevado consumo de grasa saturada animal, carbohidratos refinados, aditivos químicos y otras variables nutricionales, concluyendo con que las culturas o «subculturas» que siguen consumiendo granos enteros, verduras cocinadas y frutas frescas de estación, se mantienen prácticamente libres de esta y otras enfermedades.

En curioso ver cómo durante las dos grandes Guerras Mundiales, los países europeos experimentaron una reducción significativa de la tasa de mortandad por cáncer. Fueron épocas de escasez en general de comida, pero especialmente de carne, lácteos, huevos y productos refinados.

Terminadas las guerras, los productos refinados «enriquecidos» volvieron gradualmente al mercado. Muchos alimentos tropicales y subtropicales, tales como naranjas, pomelos, piñas... sirvieron de desayuno en países que no los producían, mientras que los refrescos, helados, pizzas, hamburguesas y otros «alimentos» por el estilo comenzaron a formar parte de las costumbres dietéticas. Y comenzó a aumentar el cáncer y paralelamente la preocupación y el miedo entre la población.

En 1971 el presidente Nixon declaró la guerra contra esta enfermedad y consignó al «Instituto Nacional del Cáncer» para luchar contra ella, pero es curioso constatar que en todas estas movilizaciones se excluyen completamente medidas dietéticas. ¡Sorprendente! Teniendo en cuenta que la sangre la fabricamos a partir de lo que comemos y que la sangre es la que lleva todo lo que necesitan las células para hacer bien su trabajo y regenerarse adecuadamente.

Yo me pregunto, ¿cuánto tiempo nos duraría nuestro coche si nos dedicáramos a echarle al motor la gasolina equivocada cada vez que tenemos que llenar el depósito? Sería interesante comprobarlo.

Afortunadamente, el sentido común emerge, aunque lentamente, dando a cada cosa el lugar que le corresponde. Ya en 1976 un informe histórico realizado por el Comité Selecto del Senado de los Estados Unidos sobre Nutrición y Necesidades Humanas, colocó el aumento del cáncer, junto con otras 5 enfermedades degenerativas, de la mano de una nutrición inadecuada. Ni que decir tiene que dicho informe fue condenado oficialmente por muchas industrias alimenticias y provocó muchas críticas entre otros sectores de la población.

Sin embargo, no pudieron evitar que en los siguientes cinco años muchas organizaciones médicas y científicas corroboraran el vínculo entre dieta y enfermedad degenerativa.

En un informe del año 1979, se afirmaba que se debía consumir menos grasa saturada, menos carne y más hidratos de carbono complejos tales como cereales integrales en grano, frutas y verduras.

En la escuela médica de Harvard, se han realizado ya estudios e informado sobre los beneficios de protección para la salud del enfoque dietético macrobiótico, cuyos primeros efectos son rebajar el colesterol y la hipertensión, limpiando el organismo de toxinas y contaminantes, y cambiando la calidad de la sangre de forma que «ese terreno» donde la enfermedad nace y se desarrolla, se transforma en un relativamente corto período de tiempo.

La propuesta macrobiótica considera como punto de partida el tomar conciencia de nuestros hábitos de vida, de nuestra forma de pensar y de sentir, de nuestras emociones, de la forma en que nos alimentamos (no sólo de comida vive el hombre). Es un conjunto de actores importantes que van tejiendo nuestro día a día y nuestro vivir y sobre lo que, demasiado a menudo, no nos paramos a reflexionar. Tendríamos que considerar que la enfermedad en el fondo es eso, «un toque urgente de atención sobre nuestra vida».

Es darnos cuenta de la importancia que tiene nuestra nutrición, en el sentido más amplio y profundo.

En lo que concierne a la comida, valoramos como fundamental una dieta que incluya los pilares más importantes para cualquier ser humano: los cereales integrales, las verduras y las frutas, las legumbres, los frutos secos y semillas y las algas.

Los cereales integrales, preferiblemente en grano, porque nos aportan carbohidratos complejos, una buena cantidad y calidad de glúcidos que mantendrán el nivel de vitalidad estable durante todo el día. Aminoácidos que combinados con una pequeña cantidad de leguminosas (legumbres) aportan proteína completa y mucho más limpia para la circulación sanguínea, que la proteína animal.

Las verduras, cuyas cualidades saludables conocemos todos muy bien, nos aportan minerales y vitaminas, tienen fibras (igual que los cereales en grano) que realizan una función limpiadora de incalculable valor para el cuerpo y sus drenajes. Pero van mucho más allá de esto, algunas de ellas nos aportan gran cantidad de glúcidos polisacáridos que además de aumentar la vitalidad, nos ayudan a sentirnos más serenos, más tranquilos e ir desterrando de nuestra vida la ansiedad.

Otras nos dan frescura y relajan el hígado, aliviando su exceso de fuego y nuestra impaciencia, intolerancia o irritabilidad. Otras las utilizamos para reforzar los intestinos, los riñones y el aparato genital.

La macrobiótica nos permite entender los diferentes efectos que tienen las verduras de raíz, redondas, de tallo, de hoja verde... Y también aprender cómo cortarlas y cocinarlas para conseguir un efecto u otro.

Con las leguminosas, igualmente es importante saber que necesitamos solo una pequeña cantidad (no un plato hasta arriba) cocinadas con un poco de alga kombu, para ser más digestivas y teniendolos en cuenta cuáles pueden ayudar más a tonificar órganos, que estén bajos de energía, mermando nuestra capacidad de vida y creando diferentes síntomas.

Las frutas frescas tienen, además de los nutrientes que se les conocen, un tipo de energía más o menos expansiva, si son de nuestra tierra y de la época o han crecido en lugares lejanos y con diferente climatología que la nuestra.

En los frutos secos y las semillas descubrimos que poseen ácidos grasos esenciales imprescindibles para nuestro sistema nervioso.

Las algas, otro gran regalo que nos ofrece el mar, el caldo primigenio donde nació la vida, son concentrados de sales minerales y vitaminas fáciles de metabolizar para nuestro organismo, reforzando en nosotros el vínculo más primario con la vida. Es bueno recordar que nosotros somos igual que el planeta Tierra, 70% líquidos y que estos, de manera muy especial la sangre, contienen en su plasma, la misma composición hidrosalina que el mar. Quizás esta sea la razón por la que las algas nos ofrecen una acción limpiadora única y puede llegar hasta los últimos rincones del cuerpo para drenar depósitos de grasa, proteínas, mucosidades y toxinas almacenadas desde muy antiguo.

Cada una de ellas, nos descubre un enorme potencial para la salud. Con algunas podemos reponer una gran cantidad de hierro, con otras calcio y minerales (aunque todas ellas ofrecen un enorme abanico en este campo), otras son especialistas el limpiar mucosidades, otras viajan hasta el interior de las arterias junto con el Shitake (hongo japonés) para drenar al máximo los depósitos acumulados como resultado del exceso de consumo de grasa animal saturada. Lo cierto es que merece la pena conocerlas a fondo y aprender a cocinarlas de forma que resulten ricas y agradables.

En la macrobiótica, no podemos olvidar la «famosa» sopa de miso, el milagro macrobiótico, por ser una forma sencilla y rápida de conseguir tres objetivos de máximo peso para la salud:

1. Con ella conseguimos alcalinizar la sangre rápidamente. Ya sabemos que los niveles de estrés tan peligrosos en la vida moderna dependen e influyen al mismo tiempo, en gran medida, en el Ph de la sangre.

Disminuyendo el excesivo gasto de oxígeno que se da en un clima de acidez en la sangre causante muy a menudo del cansancio crónico que tantas personas arrastran en nuestra sociedad actual.

2. Otro de sus efectos es regenerar la flora bacteriana intestinal, aumentando así rápidamente la acción del sistema inmunológico.

3. Y, por si esto fuera poco, el miso es el mejor neutralizador de las radiaciones electromagnéticas que nos rodean, tanto en los lugares de trabajo, como en casa. Insustituible para aquellos que trabajan con el ordenador.

El código del dinero para la prosperidad

Autor del libro: Raimon Samsó
Coach de emprendedores con corazón.

La abundancia es una característica de la realidad, solamente el egoísmo humano es capaz de limitarla o malograrla.

El dinero se empieza a crear en la mente. Así, al menos lo asegura Raimon Samsó quien, en su publicación, «El Código del dinero» expone una serie de pautas para conseguir ser más próspero y libre desde un punto de vista, no sólo económico sino también personal

Las creencias de una persona la pueden enriquecer o empobrecer. La medicina cuerpo-mente ya nos ha enseñado hace tiempo que la mente puede sanar y enfermar el cuerpo. Y así es en todo, en lo referente al dinero ocurre exactamente lo mismo. He trabajado para tres bancos durante diez años y concluí que las creencias de las personas sobre el dinero es lo que las hace prósperas o no.

Sobre el dinero circulan muchas creencias falsas que son además muy limitantes: mitos, supersticiones sobre que si el dinero es malo, que si corrompe, que si arruina a las personas, que si rompe lazos familiares… Yo creo que el dinero solamente saca a flote lo que ya hay en el corazón de cada uno. Es un amplificador. No es el dinero, es nuestro ego.

Creatividad e imaginación

He visto demasiadas personas tratando inútilmente de solucionar sus problemas de dinero con dinero hasta que llegan a mi consulta de coach financiero y examinamos las creencias que sostienen sobre el dinero. Aprenden que los problemas se resuelven con creatividad e imaginación, no con deuda o a golpe de talonario. La próxima vez pregúntate: ¿Que necesito? ¿Dinero o imaginación?

Escribí el libro «El Código del Dinero» (Ediciones Obelisco) para explicar cómo funcionan estos procesos mentales y que el dinero se empieza a crear en la mente. Desarmé las siguientes creencias (increíbles, por cierto) sobre el modo de ganar dinero. Veámoslas:

No es posible ganarse la vida con lo que te hace disfrutar. La experiencia nos dice todo lo contrario: la lista de los más excelentes hombres de negocios está hecha de gente que ama lo que hace y disfruta haciéndolo. Siguen incluso haciéndolo cuando tienen la vida resuelta. Lo cierto es que no se reparten medallas entre los que detestan su labor.

Hay profesiones que son prósperas y otras no. Hay excepciones, como en todo, pero cuando eres muy bueno en lo tuyo puedes ganarte muy bien la vida. Siempre digo que hay profesionales que ganan dinero y amateurs que no consiguen ganarlo nunca.

Para ganar hay que trabajar duramente. No, se trata de trabajar inteligentemente. Forbes, el multimillonario, le recomendó a su hijo: «No vayas ni un sólo día a trabajar duramente. Haz lo que te guste hacer, sólo acepta cobrar dinero por poner tu hobbie preferido al servicio de los demás». Eso sí que es un buen consejo.

Una buena formación es garantía de éxito. Bueno, es mejor tenerla que no tenerla, pero me temo que una formación convencional o reglada no garantiza nada en nuestros días. O si no, que se lo pregunten a los titulados que trabajan en un fast food o en una gasolinera. Si fuera así, los profesores universitarios serían millonarios. Y yo no he conocido a ninguno que lo sea.

Dejar lo conocido en pos de tu proyecto es un riesgo. Hoy día, el mayor riesgo está en un puesto de trabajo. La deslocalización de puestos de trabajo a oriente en las próximas décadas cambiará radicalmente el mapa laboral de occidente.

Hay que tener dinero para hacer dinero. Eso era antes, en la extinguida era industrial. En la era del conocimiento, el talento suple al capital y se convierte en el mayor activo. Se puede empezar un buen negocio con muy poco o casi nada. La prueba: cientos de jóvenes que se han hecho millonarios con sólo usar su cabeza, sin un céntimo invertido.

Hay que tener suerte para ganar dinero. Es una excusa creativa pero incierta. Se ha estudiado el éxito a fondo y, entre sus muchos ingredientes, la suerte no apareció por ningún lugar. No existe ni la buena ni la mala suerte, sólo existen las excusas o el compromiso.

La abundancia es una característica de la realidad, está en todas partes, solamente el egoísmo humano es capaz de limitarla o malograrla. La riqueza y el éxito son el resultado de la conexión entre una mente próspera y la abundancia del cosmos. La escasez y la carencia es el resultado de la negación de la abundancia y la desconexión debido al ego desmedido. Pero la prosperidad y abundancia no son sólo dones materiales, sino que están en todos los planos. Por cierto, la abundancia no tiene que ver con vivir una vida disparatada entre lujos materiales. Eso es despilfarro insostenible. Se trata de disfrutar de lo que necesitas de verdad y en la medida adecuada.

La abundancia es obtener lo preciso en el momento preciso. Como el aire que ahora llena tus pulmones y la certeza de que podrás volver a llenarlos. La abundancia es una cualidad de la intención omnicreadora. Los hindúes la identifican con una diosa: la energía creativa o Sakti, la fuente omnicreadora de la intención, el campo de todas las posibilidades, la mente no circunscrita, la mente universal o la mente de dios... tiene muchos nombre. Habitamos el campo de la totalidad de las posibilidades y la escasez sólo está en la mente humana.

La prosperidad es ausencia total de limitaciones. Es mucho más que dinero y cosas materiales. Y en nuestra naturaleza esta manifestar con facilidad nuestros deseos. Si eso no ocurre, es que algo anda mal, pero no en el mundo sino en la mente confundida.

Éxito económico

Sobre el éxito económico podemos decir que es una ciencia exacta y estudiada. Lo sabemos todo, por tanto, es predecible y reproducible. Lo seguro es que no depende de genes, títulos, suerte, contactos, etc. aunque todo eso ayude. Entonces, ¿de qué depende? de pagar, del precio. El dinero tiene un precio, pero no en papel moneda, sino en compromiso y disciplina. Un precio demasiado caro para una mente acomodada, adormecida, y pasiva.

En asuntos de dinero vale también la ley del mínimo esfuerzo, y máximo conocimiento: unos hacen mucho y consiguen poco, otros hacen poco y consiguen mucho. ¿Cuál es la diferencia? El conocimiento. Se puede conseguir más haciendo menos, expandiendo el conocimiento. Conclusión: a mayor conciencia, menor esfuerzo. Cuando me refiero a conocimiento no me refiero a la formación convencional. En la escuela no te han enseñado nada del dinero, seguramente porque no lo saben.

Según la ley de causa y efecto todo efecto tiene una causa y el dinero sólo es un efecto. Cuando quieras algo en la vida averigua el precio (causa) y págalo con gusto, pues en realidad es una inversión. Trabaja en las causas no en los efectos. Sigue la regla de Ser, Hacer, Tener.

Y ahora llega lo que tal vez esperabas, los secretos de la gente próspera:

Los prósperos piensan de muy diferente modo a los que se mantienen de forma justa. Es un tema de creencias.

Los prósperos piensan en grande; los otros en pequeño, y así el saldo de su cuenta también disminuye.

Los prósperos juegan a ganar; los demás juegan a no perder. ¿Puedes ver la gran diferencia?

Los prósperos se centran en buscar y crear oportunidades; los demás se centran en los problemas y a quejarse de ellos.

Los prósperos pasan a la acción; los demás creen que deben saberlo todo antes de empezar a actuar y así les pasa el tiempo.

Los prósperos se relacionan con personas positivas. Como la energía es contagiosa, las relaciones o te hacen mas fuerte o te debilitan.

Los prósperos se promocionan a sí mismos; los demás detestan la venta y la promoción, tal vez ven algo malo en vender, quizás creen que es engañar.

Los prósperos también tienen problemas, como todo el mundo, pero son más grandes que sus problemas; los demás se hacen más pequeños que sus problemas: el secreto no es evitar los problemas sino crecer por encima de ellos. Lo que importa es tu tamaño, no el tamaño del problema.

Los prósperos no buscan seguridad porque saben que no existe. Los demás la buscan aquí y allá sin encontrarla jamás porque no existe.

Los prósperos se equivocan tanto o más que los demás, pero aprenden de sus errores y los corrigen. Aman sus errores porque les hacen sabios. Nunca se quejan, sacan conclusiones.

Son algunas de las diferencias entre las personas financieramente inteligentes y las que aún no lo son. La bueno es que la prosperidad es una bendición al alcance de todas las personas, y que puede desarrollarse el estado mental y de conciencia que la crea. He desarrollado cursos, CD´s y libros que pueden ayudar a las personas a conseguir mejorar sus finanzas.