viernes, 22 de octubre de 2010

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS


"Dicen que todo lo que nosotros estamos buscando, también nos busca a nosotros y que, si nos quedamos quietos nos encontrará".
http://acbastet.iespana.es/libros/pinkola%20estes/mujeres%20que%20corren%20con%20los%20lobos.pdf
Es algo que lleva mucho tiempo esperándonos. En cuanto llegue, no te muevas. Descansa.

Ya verás lo que ocurre a continuación.

"Deseo que hoy experimentes paz dentro de ti, que confíes que te encuentras exactamente donde debes estar, que no olvides las posibilidades infinitas que nacen de la confianza en ti misma y en otros, que utilices los dones que has recibido y que transmitas a otros el amor que se te ha dado. Deseo que estés feliz contigo misma por lo que eres. Deja esta sabiduría asentarse en tus huesos y deja a tu alma cantar, bailar y amar libremente. Está ahí para cada una de nosotras".

miércoles, 20 de octubre de 2010

3 DE OROS



Los números tienen vida propia como entidades distintas
Después del 1 [el TODO en potencia, fundamentalmente andrógino]
y del 2 [acumulación de una experiencia, esencialmente receptivo]
el 3, explosión creativa, es el primer número esencialmente ACTIVO
Pero doblemente activo hacia la vida y hacia la muerte
hacia la reproducción
la construcción
la euforia de vivir
hacia la destrucción
la depresión
la transformación implacable
que exige la eliminación de lo antiguo



Su aspecto vital lleva a cabo la transformación por la eclosión de lo nuevo.
Estos dos aspectos del III se manifiestan en LA EMPERATRIZ [III] y EL ARCANO SIN NOMBRE [XIII].
Es evidente que LA EMPERATRIZ, con su cetro apoyado en el vientre y adornado con una hoja verde, está en plena gestación. En cuanto al ARCANO XIII, el personaje siega con su guadaña la mala hierba para que el nuevo ser pueda desarrollarse.
En el TRES DE OROS el oro de arriba se encuentra dentro, protegido por la vegetación. Los otros dos están fuera.
La acción de los OROS va hacia la interiorización
hacia el ahondamiento en la materia de gestación
ES LA AFIRMACIÓN DE UN TESOROCULTO EN EL MUNDO DEL QUE HAY QUE TOMAR POSESIÓN
Este arkano representa la partida de héroe en busca del Vellocino de Oro
símbolo ambivalente de la riqueza material
y de la consciencia cósmica
Siendo el 3 un número explosivo puede significar en los oros el comienzo entusiasta de un asunto con una inversión incierta: uno puede multiplicar su riqueza o perderla
según Alejandro Jodorowsky
TaroT de Marsella

TRES DE PENTÁCULOS
TRABAJAR EN EQUIPO
encontrar todos los elementos necesarios
conseguir hacer el trabajo juntos
combinar esfuerzos
PLANIFICAR
organizar recursos
actuar según la información que se tiene
controlar los detalles
estar preparados
SER CAPAZ
hacer el trabajo
conseguir los propios objetivos
lograr lo esperado
saber qué hacer y cómo hacer
Proyectar una estrategia, coordinar los recursos disponibles y aprovechar las aptitudes y habilidades para cumplir la misión.

ORIENTARSE A UNA TAREA CONCRETA

COOPERAR PARA CONSEGUIR UN OBJETIVO COMÚN

Ser más productivo si trabajas con lo demás

Necesidad de planificación y preparación

Revisar todas las posibilidades

Asegurarte de que resuelves los detalles

PREPÁRATE BIEN Y TU PROYECTO PROSPERARÁ

Capacidad para realizar el trabajo

El TRES DE OROS me dice que tengo las habilidades y los conocimientos necesarios

Puedo atraer a gente capaz y crear un entorno fructífero

Debo tener la seguridad de que la situación está en buenas manos o lo estará, pero he de concentrarme en hacer el trabajo de la mejor manera posible.




ME SIENTO ORGULLOSA DE LO QUE HAGO Y DE COMO LO HAGO

LLEVARÉ A CABO MI MISIÓN

ES POSIBLE

CHAKRAS

CORRESPONDENCIAS DE LOS CHAKRAS EN LO MENTAL/EMOCIONAL, FISICO Y PSIQUICO

CHAKRA RAIZ:
Base de la columna
Supervivencia, seguridad
Color rojo
Tierra
Mineral
SEGURIDAD, CIMENTACIÓN, PRESENCIA, CONFIANZA
APARATO DIGESTIVO INTERIOR

CHAKRA SEXUAL:
Bajo vientre
Sexualidad, creatividad
Color Naranja
Agua
Vegetal
SEXUALIDAD, SENSUALIDAD, INTIMIDAD, CREATIVIDAD
GLÁNDULAS Y ORGANOS SEXUALES
CLARISENSITIVIDAD

CHAKRA DEL PLEXO SOLAR:
Ombligo
Poder, logros
Color amarillo
Fuego
Animal
PODER, CONTROL, LOGROS, AUTOESTIMA
GLÁNDULAS ADRENALES
TUBO DIGESTIVO SUPERIOR

CHAKRA DEL CORAZÓN:
Centro del pecho
Amor
Color verde
Aire
Humano
AMOR, COMPASIÓN, PERDÓN, ENTREGA, ACEPTACIÓN
CORAZÓN Y SISTEMA CIRCULATORIO
EMPATIA

CRAKRA DEL TIMO:
Parte superior del pecho
Compasión, paz
Color agua marina
Enlace con el mundo del alma
AMOR UNIVERSAL (INCONDICIONAL), HERMANDAD, LAZOS CON TODA LA HUMANIDAD, PAZ
TIMO Y SISTEMA INMUNOLÓGICO
TELEPATÍA

CHAKRA DE LA GARGANTA:
Garganta
Comunicación
Color azul
Reino angélico
COMUNICACION, ESPONTANEIDAD, HABLAR Y OIR LA VERDAD
TIROIDES, GARGANTA Y OIDOS
CLARIAUDIENCIA

CHAKRA DEL TERCER OJO:
Centro de la frente
Intuición
Color añil
Arcángeles
SABIDURIA, DISCERNIMIENTO, VISIÓN ESPIRITUAL
GLÁNDULA PINEAL, CEREBRO/MENTE
CLARIVIDENCIA

CHAKRA DE LA CORONILLA:
Parte superior de la cabeza
Conciencia cósmica
Color violeta
el Creador
YO SUPERIOR, ESPIRITUALIDAD
PITUITARIA, CENTRO ENERGÉTICO
CONCIENCIA COSMICA

Hasta hace poco nos concentrábamos en Siete Chakras principales dispuestos en linea recta cielo-tierra ... para explorarlos los vemos y sentimos como esferas o discos giratorios ... son centros energéticos ...
A medida que evolucionamos y nos vamos acercando a los ángeles, un nuevo chakra está despertando dentro de nosotros: lo llamamos CHAKRA DEL TIMO, entre los chakras del Corazón y de la Garganta. Su función es generar paz y amor universal y se vincula a ella parte importante de nuestro sistema inmunológico ... el despertar de este nuevo chakra fortalecerá nuestro sistema inmunológico y nos ayudará a tratar el cáncer, el sida, las enfermedades del corazón y otros males.
Las energías de cada chakra se relacionan con zonas de tu vida cotidiana y física.

Si tienes dificultades con tu hogar y tu trabajo, el que participa es el CHAKRA RAIZ
Los problemas financieros se relacionan con los CHAKRAS RAIZ y del PLEXO SOLAR puesto que las preocupaciones monetarias afectan tu sentido de la seguridad y de tu imagen personal
Si analizas temas relacionados con el amor y las relaciones, trabaja con el CHAKRA DEL CORAZÓN
Si estás estudiando para un examen, presta atención a tu TERCER OJO
Si piensas en cambiar de ocupación para dedicarte a un objetivo en concreto, ten conciencia de tu CHAKRA DEL PLEXO SOLAR

LA ESCUCHA Y EL FOCUSING


En un encuentro interpersonal profundo y de calidad, es imprescindible crear un clima de respeto y comprensión, de acogida y de aceptación incondicional que haga posible la resolución de los problemas emocionales.
Es fundamental:
HACERSE PRESENTE
Es muy importante transmitir que estamos ahí, física y espiritualmente
Estamos junto a esa persona y también junto a nosotros mismos y a las sensaciones que surjan de nuestro interior.

Y estamos en el aquí y ahora de esa experiencia, sin dejarnos contaminar por temores o deseos de futuro o experiencias pasadas.
Hacerse presente también ayuda a mantener ese espacio en el que la persona que enfoca se puede mover con sensación sentida y donde le vamos a ayudar a conectar con su experiencia más profunda.
Es crear y mantener un lugar protegido en el que sentirse seguro y acompañado
ESCUCHAR EMPÁTICAMENTE
Significa escuchar sin juzgar ni analizar ni tratar de solucionar
Significa crear el clima adecuado de comprensión, aceptación incondicional y respeto por su mundo interior de valores y creencias
Es devolverle a la otra persona con palabras, gestos, expresión facial que sí nos estamos enterando de lo que nos cuenta y darle la opción de que nos corrija si no estamos acertando
Para hacer Focusing, es fundamental escuchar bien, tanto a uno mismo como a la persona a la que ayudamos a enfocar. El proceso descrito por Gendlin funciona gracias a la comunicación, al diálogo con la sensación sentida. Por tanto, el clima que exista en ese encuentro será fundamental para que la sesión se desarrolle bien.

COMUNICA CON TUS OJOS Y TU EXPRESION LA ACTITUD EMPÁTICA MAS PROFUNDA

ESCUCHA ATENTAMENTE Y SIENTE LAS PALABRAS EN EL INTERIOR

RESPETA EL RITMO Y LOS SILENCIOS DE LA CONVERSACION ... EXPRESION ... CAMBIOS EN LA RESPIRACION

REPITE ... RESUME ... Y DEVUELVE LOS CONTENIDOS EMOCIONALES ... LA CUALIDAD DE SU SENSACION

AYUDA EN LA CONEXION CON LA SENSACION CORPORAL Y EN LA EXPERIENCIA PRESENTE

NO FORZAR LA PROFUNDIZACION ... CONFÍA EN EL PROCESO EN SÍ ...

AUNQUE LA GUIA NO SEA EXPERTA ES MEJOR ENFOCAR ACOMPAÑADO QUE SOLO

El cáncer y la macrobiótica


La historia del cáncer comienza hace 2.500 años en la antigua Grecia. Hipócrates, el primero en descubrirlo lo llamó Karkinos, palabra que significaba originalmente «cangrejo».

Se presupone que el padre de la medicina en Occidente, escogió esta palabra para ilustrar la enfermedad por la forma de avanzar que tiene en su proceso. De esta raíz etimológica proviene la actual palabra «cáncer».

Sin embargo aunque estaba clasificada desde muy antiguo, el cáncer era una enfermedad extremadamente rara, se podría decir que en las sociedades más tradicionales era completamente desconocida.

A partir de la revolución industrial, el cáncer comenzó a emerger lentamente en occidente. En 1830, Stanislas Tanchou, científico francés pionero en estadísticas vitales, realizó un estudio sobre las causas de mortandad en Francia y registró un índice del 2% del total debido al cáncer. A comienzos de siglo XX estudios en Estados Unidos nos hablan del 4%. Más cerca, en la generación anterior a la nuestra, muchas formas de cáncer hoy comunes eran desconocidas.

En 1919 el Dr. George Dock, eminente científico, patólogo y profesor de la Universidad de Washinton, invitó a los alumnos de sus clases superiores a asistir a una autopsia en un caso de cáncer pulmonar, puntualizando lo raro del caso, según sus palabras sería probable que nunca más volvieran a ver otro caso similar. Y uno de sus alumnos el Dr. Oschmer reconoce que tardó 17 años en ver otro caso en 1936.

A medida que la civilización moderna se fue difundiendo por el mundo, cantidad de exploradores médicos y misioneros se asombraban de la cantidad de enfermedades degenerativas que empezaban a aparecer en las sociedades nativas.

Sería interesante citar al menos 3 ejemplos dignos de tomar en consideración:

- En 1908 el Dr. Roger Williams, miembro del Royal College de Súrgenos, en su libro The Natural History of Cancer informa de la total ausencia de cáncer en las colonias británicas alejadas del viejo continente.

- George Osawa realizó en 1930 un estudio semejante en Oriente que terminó en su libro Cáncer y Filosofía de Extremo Oriente.

- Weston Price trabajó con los indios de Norteamérica, esquimales, polinesios y aborígenes australianos, y dejó constancia de la total ausencia de esta enfermedad en su libro Nutrition and Phisical Degenaration (Nutrición y degeneración física) en 1945.

Estos detectives médicos, entre otros, estudiaron las razones que podían existir para que estos pueblos y otros, viviendo en los trópicos, regiones polares, islas y otras culturas separadas de la civilización y sus costumbres, permanecieran inmunes al cáncer, enfermedades cardiacas, incluso no sufrían caries dentales.

Después de cuidadosos estudios, observaciones e investigaciones, cada uno de ellos, de forma independiente han ido llegando a la misma conclusión:

«El cáncer es una enfermedad producida por exceso de alimentación. Causada por alto consumo de azúcar, harina blanca y otros productos refinados, así como por un exceso de proteína animal y grasa.»

Una buena prueba de que estaban en lo cierto es que cuando estos productos fueron introducidos en estas sociedades, fueron seguidos por el cáncer y otras enfermedades degenerativas.

A partir de estas evidencias, el Dr. William Howard Hay, en el periódico médico «Cáncer» reflexiona:

«¿Dónde estamos hoy? Después de tantos esfuerzos, investigación y millones gastados, tendremos que parar y reflexionar, para considerar si no hay algo radicalmente errado en todo esto. El cáncer sigue aumentando consistentemente. ¿Será posible que su causa pueda provenir de nuestro abandono de los alimentos naturales? Llevamos tanto tiempo viviendo de alimentos procesados deficientes en vitaminas y sales esenciales, que casi desde el momento de nacer nos encontramos en un estado de nutrición desequilibrada. Para empeorar más nuestro cuadro, hemos llegado a considerar a nuestros alimentos refinados como un distintivo de civilización, cuando es un hecho que estos alimentos producen el aumento de todo tipo de enfermedades, incluso el cáncer».

Todas estas civilizaciones anteriores han reconocido la primacía del alimento y de la agricultura. En especial los cereales integrales en grano han constituido el gran alimento básico durante miles de años. El arroz y el mijo eran los alimentos principales en Oriente. El trigo, centeno y avena, en Europa. El trigo sarraceno en Rusia y Asia Central. El sorgo en África. Y el maíz en América.

A pesar del desprecio general actual por las preocupaciones dietéticas, un gran número de estudios de población internacional, en este siglo pasado, han vinculado el cáncer, con elevado consumo de grasa saturada animal, carbohidratos refinados, aditivos químicos y otras variables nutricionales, concluyendo con que las culturas o «subculturas» que siguen consumiendo granos enteros, verduras cocinadas y frutas frescas de estación, se mantienen prácticamente libres de esta y otras enfermedades.

En curioso ver cómo durante las dos grandes Guerras Mundiales, los países europeos experimentaron una reducción significativa de la tasa de mortandad por cáncer. Fueron épocas de escasez en general de comida, pero especialmente de carne, lácteos, huevos y productos refinados.

Terminadas las guerras, los productos refinados «enriquecidos» volvieron gradualmente al mercado. Muchos alimentos tropicales y subtropicales, tales como naranjas, pomelos, piñas... sirvieron de desayuno en países que no los producían, mientras que los refrescos, helados, pizzas, hamburguesas y otros «alimentos» por el estilo comenzaron a formar parte de las costumbres dietéticas. Y comenzó a aumentar el cáncer y paralelamente la preocupación y el miedo entre la población.

En 1971 el presidente Nixon declaró la guerra contra esta enfermedad y consignó al «Instituto Nacional del Cáncer» para luchar contra ella, pero es curioso constatar que en todas estas movilizaciones se excluyen completamente medidas dietéticas. ¡Sorprendente! Teniendo en cuenta que la sangre la fabricamos a partir de lo que comemos y que la sangre es la que lleva todo lo que necesitan las células para hacer bien su trabajo y regenerarse adecuadamente.

Yo me pregunto, ¿cuánto tiempo nos duraría nuestro coche si nos dedicáramos a echarle al motor la gasolina equivocada cada vez que tenemos que llenar el depósito? Sería interesante comprobarlo.

Afortunadamente, el sentido común emerge, aunque lentamente, dando a cada cosa el lugar que le corresponde. Ya en 1976 un informe histórico realizado por el Comité Selecto del Senado de los Estados Unidos sobre Nutrición y Necesidades Humanas, colocó el aumento del cáncer, junto con otras 5 enfermedades degenerativas, de la mano de una nutrición inadecuada. Ni que decir tiene que dicho informe fue condenado oficialmente por muchas industrias alimenticias y provocó muchas críticas entre otros sectores de la población.

Sin embargo, no pudieron evitar que en los siguientes cinco años muchas organizaciones médicas y científicas corroboraran el vínculo entre dieta y enfermedad degenerativa.

En un informe del año 1979, se afirmaba que se debía consumir menos grasa saturada, menos carne y más hidratos de carbono complejos tales como cereales integrales en grano, frutas y verduras.

En la escuela médica de Harvard, se han realizado ya estudios e informado sobre los beneficios de protección para la salud del enfoque dietético macrobiótico, cuyos primeros efectos son rebajar el colesterol y la hipertensión, limpiando el organismo de toxinas y contaminantes, y cambiando la calidad de la sangre de forma que «ese terreno» donde la enfermedad nace y se desarrolla, se transforma en un relativamente corto período de tiempo.

La propuesta macrobiótica considera como punto de partida el tomar conciencia de nuestros hábitos de vida, de nuestra forma de pensar y de sentir, de nuestras emociones, de la forma en que nos alimentamos (no sólo de comida vive el hombre). Es un conjunto de actores importantes que van tejiendo nuestro día a día y nuestro vivir y sobre lo que, demasiado a menudo, no nos paramos a reflexionar. Tendríamos que considerar que la enfermedad en el fondo es eso, «un toque urgente de atención sobre nuestra vida».

Es darnos cuenta de la importancia que tiene nuestra nutrición, en el sentido más amplio y profundo.

En lo que concierne a la comida, valoramos como fundamental una dieta que incluya los pilares más importantes para cualquier ser humano: los cereales integrales, las verduras y las frutas, las legumbres, los frutos secos y semillas y las algas.

Los cereales integrales, preferiblemente en grano, porque nos aportan carbohidratos complejos, una buena cantidad y calidad de glúcidos que mantendrán el nivel de vitalidad estable durante todo el día. Aminoácidos que combinados con una pequeña cantidad de leguminosas (legumbres) aportan proteína completa y mucho más limpia para la circulación sanguínea, que la proteína animal.

Las verduras, cuyas cualidades saludables conocemos todos muy bien, nos aportan minerales y vitaminas, tienen fibras (igual que los cereales en grano) que realizan una función limpiadora de incalculable valor para el cuerpo y sus drenajes. Pero van mucho más allá de esto, algunas de ellas nos aportan gran cantidad de glúcidos polisacáridos que además de aumentar la vitalidad, nos ayudan a sentirnos más serenos, más tranquilos e ir desterrando de nuestra vida la ansiedad.

Otras nos dan frescura y relajan el hígado, aliviando su exceso de fuego y nuestra impaciencia, intolerancia o irritabilidad. Otras las utilizamos para reforzar los intestinos, los riñones y el aparato genital.

La macrobiótica nos permite entender los diferentes efectos que tienen las verduras de raíz, redondas, de tallo, de hoja verde... Y también aprender cómo cortarlas y cocinarlas para conseguir un efecto u otro.

Con las leguminosas, igualmente es importante saber que necesitamos solo una pequeña cantidad (no un plato hasta arriba) cocinadas con un poco de alga kombu, para ser más digestivas y teniendolos en cuenta cuáles pueden ayudar más a tonificar órganos, que estén bajos de energía, mermando nuestra capacidad de vida y creando diferentes síntomas.

Las frutas frescas tienen, además de los nutrientes que se les conocen, un tipo de energía más o menos expansiva, si son de nuestra tierra y de la época o han crecido en lugares lejanos y con diferente climatología que la nuestra.

En los frutos secos y las semillas descubrimos que poseen ácidos grasos esenciales imprescindibles para nuestro sistema nervioso.

Las algas, otro gran regalo que nos ofrece el mar, el caldo primigenio donde nació la vida, son concentrados de sales minerales y vitaminas fáciles de metabolizar para nuestro organismo, reforzando en nosotros el vínculo más primario con la vida. Es bueno recordar que nosotros somos igual que el planeta Tierra, 70% líquidos y que estos, de manera muy especial la sangre, contienen en su plasma, la misma composición hidrosalina que el mar. Quizás esta sea la razón por la que las algas nos ofrecen una acción limpiadora única y puede llegar hasta los últimos rincones del cuerpo para drenar depósitos de grasa, proteínas, mucosidades y toxinas almacenadas desde muy antiguo.

Cada una de ellas, nos descubre un enorme potencial para la salud. Con algunas podemos reponer una gran cantidad de hierro, con otras calcio y minerales (aunque todas ellas ofrecen un enorme abanico en este campo), otras son especialistas el limpiar mucosidades, otras viajan hasta el interior de las arterias junto con el Shitake (hongo japonés) para drenar al máximo los depósitos acumulados como resultado del exceso de consumo de grasa animal saturada. Lo cierto es que merece la pena conocerlas a fondo y aprender a cocinarlas de forma que resulten ricas y agradables.

En la macrobiótica, no podemos olvidar la «famosa» sopa de miso, el milagro macrobiótico, por ser una forma sencilla y rápida de conseguir tres objetivos de máximo peso para la salud:

1. Con ella conseguimos alcalinizar la sangre rápidamente. Ya sabemos que los niveles de estrés tan peligrosos en la vida moderna dependen e influyen al mismo tiempo, en gran medida, en el Ph de la sangre.

Disminuyendo el excesivo gasto de oxígeno que se da en un clima de acidez en la sangre causante muy a menudo del cansancio crónico que tantas personas arrastran en nuestra sociedad actual.

2. Otro de sus efectos es regenerar la flora bacteriana intestinal, aumentando así rápidamente la acción del sistema inmunológico.

3. Y, por si esto fuera poco, el miso es el mejor neutralizador de las radiaciones electromagnéticas que nos rodean, tanto en los lugares de trabajo, como en casa. Insustituible para aquellos que trabajan con el ordenador.

El código del dinero para la prosperidad

Autor del libro: Raimon Samsó
Coach de emprendedores con corazón.

La abundancia es una característica de la realidad, solamente el egoísmo humano es capaz de limitarla o malograrla.

El dinero se empieza a crear en la mente. Así, al menos lo asegura Raimon Samsó quien, en su publicación, «El Código del dinero» expone una serie de pautas para conseguir ser más próspero y libre desde un punto de vista, no sólo económico sino también personal

Las creencias de una persona la pueden enriquecer o empobrecer. La medicina cuerpo-mente ya nos ha enseñado hace tiempo que la mente puede sanar y enfermar el cuerpo. Y así es en todo, en lo referente al dinero ocurre exactamente lo mismo. He trabajado para tres bancos durante diez años y concluí que las creencias de las personas sobre el dinero es lo que las hace prósperas o no.

Sobre el dinero circulan muchas creencias falsas que son además muy limitantes: mitos, supersticiones sobre que si el dinero es malo, que si corrompe, que si arruina a las personas, que si rompe lazos familiares… Yo creo que el dinero solamente saca a flote lo que ya hay en el corazón de cada uno. Es un amplificador. No es el dinero, es nuestro ego.

Creatividad e imaginación

He visto demasiadas personas tratando inútilmente de solucionar sus problemas de dinero con dinero hasta que llegan a mi consulta de coach financiero y examinamos las creencias que sostienen sobre el dinero. Aprenden que los problemas se resuelven con creatividad e imaginación, no con deuda o a golpe de talonario. La próxima vez pregúntate: ¿Que necesito? ¿Dinero o imaginación?

Escribí el libro «El Código del Dinero» (Ediciones Obelisco) para explicar cómo funcionan estos procesos mentales y que el dinero se empieza a crear en la mente. Desarmé las siguientes creencias (increíbles, por cierto) sobre el modo de ganar dinero. Veámoslas:

No es posible ganarse la vida con lo que te hace disfrutar. La experiencia nos dice todo lo contrario: la lista de los más excelentes hombres de negocios está hecha de gente que ama lo que hace y disfruta haciéndolo. Siguen incluso haciéndolo cuando tienen la vida resuelta. Lo cierto es que no se reparten medallas entre los que detestan su labor.

Hay profesiones que son prósperas y otras no. Hay excepciones, como en todo, pero cuando eres muy bueno en lo tuyo puedes ganarte muy bien la vida. Siempre digo que hay profesionales que ganan dinero y amateurs que no consiguen ganarlo nunca.

Para ganar hay que trabajar duramente. No, se trata de trabajar inteligentemente. Forbes, el multimillonario, le recomendó a su hijo: «No vayas ni un sólo día a trabajar duramente. Haz lo que te guste hacer, sólo acepta cobrar dinero por poner tu hobbie preferido al servicio de los demás». Eso sí que es un buen consejo.

Una buena formación es garantía de éxito. Bueno, es mejor tenerla que no tenerla, pero me temo que una formación convencional o reglada no garantiza nada en nuestros días. O si no, que se lo pregunten a los titulados que trabajan en un fast food o en una gasolinera. Si fuera así, los profesores universitarios serían millonarios. Y yo no he conocido a ninguno que lo sea.

Dejar lo conocido en pos de tu proyecto es un riesgo. Hoy día, el mayor riesgo está en un puesto de trabajo. La deslocalización de puestos de trabajo a oriente en las próximas décadas cambiará radicalmente el mapa laboral de occidente.

Hay que tener dinero para hacer dinero. Eso era antes, en la extinguida era industrial. En la era del conocimiento, el talento suple al capital y se convierte en el mayor activo. Se puede empezar un buen negocio con muy poco o casi nada. La prueba: cientos de jóvenes que se han hecho millonarios con sólo usar su cabeza, sin un céntimo invertido.

Hay que tener suerte para ganar dinero. Es una excusa creativa pero incierta. Se ha estudiado el éxito a fondo y, entre sus muchos ingredientes, la suerte no apareció por ningún lugar. No existe ni la buena ni la mala suerte, sólo existen las excusas o el compromiso.

La abundancia es una característica de la realidad, está en todas partes, solamente el egoísmo humano es capaz de limitarla o malograrla. La riqueza y el éxito son el resultado de la conexión entre una mente próspera y la abundancia del cosmos. La escasez y la carencia es el resultado de la negación de la abundancia y la desconexión debido al ego desmedido. Pero la prosperidad y abundancia no son sólo dones materiales, sino que están en todos los planos. Por cierto, la abundancia no tiene que ver con vivir una vida disparatada entre lujos materiales. Eso es despilfarro insostenible. Se trata de disfrutar de lo que necesitas de verdad y en la medida adecuada.

La abundancia es obtener lo preciso en el momento preciso. Como el aire que ahora llena tus pulmones y la certeza de que podrás volver a llenarlos. La abundancia es una cualidad de la intención omnicreadora. Los hindúes la identifican con una diosa: la energía creativa o Sakti, la fuente omnicreadora de la intención, el campo de todas las posibilidades, la mente no circunscrita, la mente universal o la mente de dios... tiene muchos nombre. Habitamos el campo de la totalidad de las posibilidades y la escasez sólo está en la mente humana.

La prosperidad es ausencia total de limitaciones. Es mucho más que dinero y cosas materiales. Y en nuestra naturaleza esta manifestar con facilidad nuestros deseos. Si eso no ocurre, es que algo anda mal, pero no en el mundo sino en la mente confundida.

Éxito económico

Sobre el éxito económico podemos decir que es una ciencia exacta y estudiada. Lo sabemos todo, por tanto, es predecible y reproducible. Lo seguro es que no depende de genes, títulos, suerte, contactos, etc. aunque todo eso ayude. Entonces, ¿de qué depende? de pagar, del precio. El dinero tiene un precio, pero no en papel moneda, sino en compromiso y disciplina. Un precio demasiado caro para una mente acomodada, adormecida, y pasiva.

En asuntos de dinero vale también la ley del mínimo esfuerzo, y máximo conocimiento: unos hacen mucho y consiguen poco, otros hacen poco y consiguen mucho. ¿Cuál es la diferencia? El conocimiento. Se puede conseguir más haciendo menos, expandiendo el conocimiento. Conclusión: a mayor conciencia, menor esfuerzo. Cuando me refiero a conocimiento no me refiero a la formación convencional. En la escuela no te han enseñado nada del dinero, seguramente porque no lo saben.

Según la ley de causa y efecto todo efecto tiene una causa y el dinero sólo es un efecto. Cuando quieras algo en la vida averigua el precio (causa) y págalo con gusto, pues en realidad es una inversión. Trabaja en las causas no en los efectos. Sigue la regla de Ser, Hacer, Tener.

Y ahora llega lo que tal vez esperabas, los secretos de la gente próspera:

Los prósperos piensan de muy diferente modo a los que se mantienen de forma justa. Es un tema de creencias.

Los prósperos piensan en grande; los otros en pequeño, y así el saldo de su cuenta también disminuye.

Los prósperos juegan a ganar; los demás juegan a no perder. ¿Puedes ver la gran diferencia?

Los prósperos se centran en buscar y crear oportunidades; los demás se centran en los problemas y a quejarse de ellos.

Los prósperos pasan a la acción; los demás creen que deben saberlo todo antes de empezar a actuar y así les pasa el tiempo.

Los prósperos se relacionan con personas positivas. Como la energía es contagiosa, las relaciones o te hacen mas fuerte o te debilitan.

Los prósperos se promocionan a sí mismos; los demás detestan la venta y la promoción, tal vez ven algo malo en vender, quizás creen que es engañar.

Los prósperos también tienen problemas, como todo el mundo, pero son más grandes que sus problemas; los demás se hacen más pequeños que sus problemas: el secreto no es evitar los problemas sino crecer por encima de ellos. Lo que importa es tu tamaño, no el tamaño del problema.

Los prósperos no buscan seguridad porque saben que no existe. Los demás la buscan aquí y allá sin encontrarla jamás porque no existe.

Los prósperos se equivocan tanto o más que los demás, pero aprenden de sus errores y los corrigen. Aman sus errores porque les hacen sabios. Nunca se quejan, sacan conclusiones.

Son algunas de las diferencias entre las personas financieramente inteligentes y las que aún no lo son. La bueno es que la prosperidad es una bendición al alcance de todas las personas, y que puede desarrollarse el estado mental y de conciencia que la crea. He desarrollado cursos, CD´s y libros que pueden ayudar a las personas a conseguir mejorar sus finanzas.

martes, 31 de agosto de 2010

yonitantra

Al comienzo de la adoración, Shakti se coloca en el centro del mandala, en general un triángulo, símbolo del yoni cósmico, incluido en un círculo. Luego Shiva le ofrece una bebida afrodisíaca, llamada vijaya, cuya composición no se indica, sin duda porque en esa época se suponía que en la India todos la conocían. En Occidente, se lo reemplazará por un copa de champán o una bebida ligeramente alcohólica. La intención explícita es erotizar a Shakti al máximo, exacerbar su energía sexual para llevarla al éxtasis. Si el champán o alguna otra bebida alcohólica produce ese efecto sobre Shakti, el objetivo está cumplido.

Siempre según el texto, después de haber cumplido el ritual preparatorio, compuesto de mantras y de hijas (vocales sin contenido conceptual) que el autor no precisa, empieza la primera parte del Yonipuja. La yoguini se sienta sobre el muslo izquierdo del adepto, que comienza a adorar su yoni sakuntala, es decir no afeitado, condición fácil de cumplir. El adepto entonces unta el yoni con una pasta de sándalo, de delicado perfume; así el yoni se asemeja a «una flor encantadora». Luego el adorador le ofrece una nueva copa de vijaya y le pinta la ardhachandra (la media Luna) con bermellón en medio de la frente. No se trata de una rutina mecanizada: el simbolismo de cada gesto es intensamente vivido por los participantes. Mientras el adepto traza la media Luna, la pareja toma conciencia de las fuerzas lunares presentes en Shakti.

Luego Shiva pone las manos sobre los pechos de Shakti, e impregnándose del aspecto maternal de la Shakti cósmica, pronuncia 108 veces la bhagabija (el sonido-raíz de la vulva), sin otra precisión, pero en general será «Hrim». Al final el adorador hace todos los gestos y contactos que puedan excitar a Shakti al máximo: le acaricia largamente los pechos, las nalgas, luego el yoni. En la yonipuja, la excitación de Shakti, que se propaga a Shiva, provoca una abundante secreción del fuido tattva uttama, la «esencia sublime», es decir, las secreciones vaginales, y además -y sobre todo- despierta las energías sutiles, «pranicas», que ejercen una función primordial en el desarrollo de la puja.

Aquí se situa la parte central de la puja. A su vez, Shakti unta el lingam con la pasta de sándalo, de perfume afordisíaco y de color azafrán. El guru, siempre presente, vela por el respeto estricto del ritual y recita los mantras apropiados. Sólo entonces el lingam es insertado en el yoni. El maithuna no debe convertirse en un simple coito profano sin ser controlado a pesar de la intensa excitación mutua y ser vivido con el sentido de lo sagrado inherente a toda unión tántrica. Las modalidades del maithuna tántrico son de rigor, especialmente las relativas a la asana y al control de la eyaculación.

En el rito, una parte esencial depende de la absorción reciproca de la «esencia sublime». Añadiendo sus propias secreciones lubrificantes a los liquidos vaginales, el lingam contribuye a mojar abundantemente el yoni. Los dos fluidos se mezclan y los tántricos creen que la yoguini y el yogui los absorben: Shakti por osmosis a través de la mucosa vaginal, Shiva gracias a vajroli. Según el Tantra, ese intercambio vitaliza y dinamiza a los dos adeptos. Incluso sin esta reabsorción mutua, está establecido que la excitación sexual intensa y prolongada de las gónodas intensifica la secreción de las hormonas sexuales, que podrían constituir ellas también la «sublime esencia»; ¿por qué no?

Durante el maithuna la pareja medita sobre la potencia creadora así despertada en el vientre de la mujer y en el hombre y adoran la Energía Cósmica.

La duración de la unión yoni-lingam corresponde a lo que se dice: nunca se trata del «deprisa y corriendo». Después de la unión ritual, Shiva rinde un homenaje respetuoso al yoni, que la yoguini acostada de espaldas, afrece a su vista y a su adoración. El adepto tomo entonces con el dedo un poco de líquido vaginal y hace con él un tilaka, ese punto que las mujeres indias llevan en medio de la frente, a su compañera de rito, todavía sumida en el éxtasis, así como en su propia frente. El achayra hace lo mismo; luego la pareja le hace una reverencia y lo adora porque su presencia les ha ayudado a controlarse durante todo el ritual y a preservar su carácter sagrado. Esta práctica en presencia del guru crea en el trío un lazo notable de intimidad y confianza. El adepto percibe así el insondable misterio y el sentido profundo, sagrado, de la unión de los sexos, siempre repitiendo mentalmente el mantra que le ha dado su guru. A falta de ello, el occidental utilizará el «Om» o el «Om Mani Padme Hum».



CAREZZA

Para el método Carezza la regla es ultrasimple: todo está permitido salvo eyacular, y si eso se produce, jamás en la vagina, por tanto el hombre debe retirarse. El orgasmo femenino es aceptado, excepto si comprometa la retención masculina.

Para este metodo, eyaculación y orgasmo masculino son sinónimos. Para el Tantra, la eyaculación sabotea el orgasmo masculino, pero si se produce tiene que ser en la vagina. El método Carezza no ha llegado a descubrir que orgasmo y eyaculación son dos cosas bien diferentes.

En primer lugar supone en la pareja un amor profundo y el deseo de transponer la sexualidad a otro plano que el común. Este método considera la unión sexual como una verdadera fiesta amorosa y, siempre de acuerdo con el Tantra, la eyaculación como un incidente inoportuno y grosero, incluso antiestético, que mata por un tiempo todo deseo de acercamiento a la mujer. El hombre que hacía unos instantes estaba lleno de frenesí sexual, despues de haber eyaculado se aparta de la mujer, a quien esta indiferencia hiere en su amor propio o en su amor a secas.

Este método no preconiza ninguna posición particular, pero aconseja evitar los movimientos rítmicos, prolongados y acelerados, que llevan a la eyaculación, y recomienda variar el ritmo, la amplitud y la duración de los movimientos y, en caso de alerta, inmovilizarse el tiempo necesario para que se aleje el peligro.

Con frecuencia es el hombre, artista del contacto, el que es activo, mientras la mujer es pasiva como el imán que atrae. Por eso el hombre que quiere tener éxito con el método Carezza debe ejercitarse en el arte de las caricias y los contactos magnéticos. Debe considerarse parecido a una pila electrica: su mano derecha el el polo negativo y su mano izquierda el positivo. Cuando sus manos entran en contacto con un ser humano receptivo, se engendra e se pone en circulación una corriente eléctrica. Debe sentir esa corriente eléctrica correr desde su lado izquierdo hasta el lado derecho de la mujer, y conseguir que obedezca a su voluntad para dirigirla. Si la toca con una sola mano, sentirá reaccionar esa parte del cuerpo de la mujer bajo la influencia de su magnetismo. Además, si adquiere el domino de esa corriente, podrá enviarla a las partes del cuerpo o a los centros del ser amado que él desea cambiar, excitar o calmar magnéticamente. Debe perseverar hasta que esto se convierta para él en una certeza. Se puede practicar la percepción de estas corrientes magnéticas sobre uno mismo para calmar dolores con el contacto de la mano. Compréndaseme bien. El método Carezza puede perfectamente tener éxito aunque se ignore esto, simplemente porque ese magnetismo natural está presente y la intuición nos guía hacia las acciones correctas; sin embargo, también en este terreno, un saber consciente y la voluntad de dirigir por sí mismo estas fuerzas resulta beneficioso. Este contacto magnético ha resultado eficaz para fortificar a los débiles y curar a los enfermos. Comprendemos así cómo y por qué el método Carezza, practicado correctamente, es beneficioso para la salud. Están totalmente excluidos los efectos nefastos.

Por eso hay que aprender a tocar a la amada de tal modo que esa corriente de electricidad vital recorra su cuerpo con un extremecimiento extático, mientras que la libera de su propia energía acumulada. Del mismo modo la mujer engendra fuerzas magnéticas que podrá dejar desbordar en el hombre, satisfaciendolo tan plenamente que todo sentimiento de pérdida será eliminado y se obtendrá la felicidad. El aflujo y el intercambio de estas energías conduce a un equilibrio total y a un reposo benéfico.

En el experto en el arte de amor, ese magnetismo emana de la punta de los dedos, de las palmas de las manos, irradia por los ojos, surge de su voz y puede trasmitirse a través de cualquier parte del cuerpo del uno o del otro, incluso mediante el aura, de una manera invisible y sin contacto físico.

Cuando el método Carezza es practicado con éxito, los organos genitales quedan tan apaciguados, tan desmagnetizados como después de una eyaculación. Mientras del cuerpo de los amantes emana una fuerza maravillosa y una alegría consciente, éstos reposan en una dulce satisfacción, como después de un juego feliz. Todo su ser irradia goce amoroso y romántico, está invadido pior un sentimiento de salud, de pureza, de vitalidad. Quedamos colmados de bienestar y de gratitud, como después de un festín bendito.

miércoles, 25 de agosto de 2010

domingo, 15 de agosto de 2010

KRISHNAMURTI Y LA MEDITACION


KRISHNAMURTI Y LA MEDITACIÓN

Si durante el día está usted alerta, si está atento a todo el movimiento del pensar, a lo que usted dice, a sus gestos -cómo se sienta, cómo camina, cómo habla- si está atento a sus respuestas, entonces todas las cosas ocultas salen a la luz muy fácilmente. En ese estado de atención lúcida, despierta, todo es puesto al descubierto.

La mayoría de nosotros está inatenta. Darse cuenta de esa inatención, es atención.
La meditación no es una fragmentación de la vida; no consiste en retirarse a un monasterio o encerrarse en una habitación sentándose quietamente por diez minutos o una hora en un intento de concentrarse para aprender a meditar, mientras que por el resto del tiempo uno continúa siendo un feísimo, desagradable ser humano.
Para percibir la verdad, uno debe poseer una mente muy aguda, clara y precisa —no una mente astuta, torturada, sino una mente capaz de mirar sin distorsión alguna, una mente inocente y vulnerable. Tampoco puede percibir la verdad una mente llena de conocimientos; sólo puede hacerlo una mente que posee completa capacidad de aprender. Y también es necesario que la mente y el cuerpo sean altamente sensibles —con un cuerpo torpe, pesado, cargado de vino y comida, no se puede tratar de meditar. Por lo tanto, la mente debe estar muy despierta, sensible e inteligente.

Las necesidades básicas para descubrir aquello que está mas allá de la medida del pensamiento, para descubrir algo que el pensamiento no ha producido son tres: 1) se debe producir un estado de altísima sensibilidad e inteligencia en la mente; 2) ésta debe ser capaz de percibir con lógica y orden; 3) finalmente, la mente debe estar disciplinada en alto grado.

Una mente que ve las cosas con total claridad, sin distorsión alguna, sin prejuicios personales, ha comprendido el desorden y está libre de él; una mente así es virtuosa, ordenada. Sólo una mente muy ordenada puede ser sensible, inteligente.

§ § Es preciso estar atento al desorden que hay dentro de uno mismo, atento a las contradicciones, a las luchas dualísticas, a los deseos opuestos, atento a las actividades ideológicas y a su irrealidad. Uno ha de observar "lo que es" sin condenar, sin juzgar, sin evaluar en absoluto.

§ § La mayor parte del tiempo está uno inatento. Si usted sabe que está inatento, y presta atención en el momento de advertir la inatención, entonces ya está atento.

§ § La percepción alerta, la comprensión, es un estado de la mente de completo silencio, silencio en el cual no existe opinión, juicio ni evaluación alguna. Es realmente un escuchar desde el silencio. Y es sólo entonces que comprendemos algo en lo cual no está en absoluto envuelto el pensamiento. Esa atención, ese silencio, es un estado de meditación.

§ § Comprender el ahora es un inmenso problema de la meditación —ello es meditación. Comprender el pasado totalmente, ver dónde radica su importancia, ver la naturaleza del tiempo, todo eso forma parte de la meditación.

§ § En la meditación existe una gran belleza. Es una cosa extraordinaria. La meditación, no "cómo meditar".

§ § La meditación es la comprensión de uno mismo y, por lo tanto, significa echar los cimientos del orden —que es virtud— en el cual existe esa cualidad de disciplina que no es represión ni imitación ni control. Una mente así, se halla, entonces, en un estado de meditación.

§ § Meditar implica ver muy claramente, y no es posible ver claramente ni estar por completo involucrado en lo que uno ve, cuando hay un espacio entre el observador y la cosa observada. Cuando no hay pensamiento, cuando no hay información sobre el objeto, cuando no hay agrado ni desagrado sino tan sólo atención completa, entonces el espacio desaparece y, por lo tanto, está uno en relación completa con esa flor, con ese pájaro que vuela, con la nube o con ese rostro.

§ § Es sólo la mente inatenta que ha conocido lo que es estar atenta, la que dice: "¿Puedo estar atenta todo el tiempo?" A lo que uno debe estar atento, pues, es a la inatención. Estar alerta a la inatención, no a cómo mantener la atención. Cuando la mente se da cuenta de la inatención, ya está atenta —no hay que hacer nada más.

§ § La meditación es algo que requiere una formidable base de rectitud, virtud y orden. No se trata de algún estado místico o visionario inducido por el pensamiento, sino de algo que adviene natural y fácilmente cuando uno ha establecido las bases de una recta conducta. Sin tales bases, la meditación se vuelve meramente un escape, una fantasía. De modo que uno ha de asentar esas bases; en realidad, esta misma manera de asentar las bases, es la meditación.

§ § Los meditadores profesionales nos dicen que es necesario ejercer el control. Cuando prestamos atención a la mente, vemos que el pensamiento vaga sin rumbo, por lo que tiramos de él hacia atrás tratando de sujetarlo; entonces el pensamiento vuelve a descarriarse y nosotros volvemos a sujetarlo, Y de ese modo el juego continúa interminablemente. Y si podemos llegar a controlar la mente de manera tan completa que ya no divague en absoluto, entonces —se dice— habremos alcanzado el más extraordinario de los estados. Pero en realidad, es todo lo contrario: no habremos alcanzado absolutamente nada. El control implica resistencia. La concentración es una forma de resistencia que consiste en reducir el pensamiento a un punto en particular. Y cuando la mente se adiestra para concentrarse por completo en una sola cosa, pierde su elasticidad, su sensibilidad, y se vuelve incapaz de captar el campo total de la vida.

§ § El principio de la meditación es el conocimiento de uno mismo, y esto significa darse cuenta de todo movimiento del pensar y del sentir, conocer todas las capas de la conciencia, no sólo las superficiales sino las ocultas, las actividades profundas. Para ello, la mente consciente debe estar serena, calma, a fin de recibir la proyección del inconsciente. La mente superficial sólo puede lograr tranquilidad, paz y serenidad, comprendiendo sus propias actividades, observándolas, dándose cuenta de ellas; cuando la mente se da plena cuenta de todas sus actividades, mediante esa comprensión se queda en silencio espontáneamente; entonces el inconsciente puede proyectarse y aflorar. Cuando la totalidad de la conciencia se ha liberado, sólo entonces está en condiciones de recibir lo eterno.

§ § Entre dos pensamientos hay un periodo de silencio que no está relacionado con el proceso del pensamiento. Si observas, verás que ese período de silencio, ese intervalo, no es de tiempo, y el descubrimiento de ese intervalo, la total experimentación del mismo, te libera del condicionamiento.

§ § La meditación no es un medio para algo. Descubrir en todos los momentos de la vida cotidiana qué es verdadero y qué es falso, es meditación. La meditación no es algo por cuyo medio escapáis. Algo en lo que conseguís visiones y toda clase de grandes emociones. Mas el vigilar todos los momentos del día, ver cómo opera vuestro pensamiento, ver funcionar el mecanismo de la defensa, ver los temores, las ambiciones, las codicias y envidias, vigilar todo esto, indagarlo todo el tiempo, eso es meditación, o parte de la meditación. No tenéis que acudir a nadie para que os diga qué es meditación o para que os dé un método. Lo puedo descubrir muy sencillamente vigilándome. No me lo tiene que decir otro; lo sé. Queremos llegar muy lejos sin dar el primer paso. Y hallaréis que si dais el primer paso, ese es el último. No hay otro paso.

Krishnamurti

(comentarios de Krishnamurti sobre meditación extractados literalmente de sus libros, principalmente de:
"El estado creativo de la mente", Editorial Kier, 1975, Trad: Pedro Sánchez Hernández, 3ª edición
"Usted es el mundo, Editorial Edhasa, 1983, Trad: Armando Clavier, 2ª edición
"La libertad primera y última", Editorial Kairós, 1996, Trad: Fundación Krishnamurti Latinoamericana, 1ª edición)

miércoles, 7 de julio de 2010

LA ESPIRAL DE LA VIDA

FUENTE: Revista Integral
El Número Áureo o Phi se halla detrás de la generación de las estructuras naturales y puede inspirar una ciencia del futuro en armonía con el Universo. Texto: Manuel Núñez y Claudina Navarro

En 200.000 años, el ser humano no ha conseguido encontrar su lugar y su misión. Todavía no ha despejado las dudas sobre si la vida es una broma o algo con sentido. No sabe cómo debe vivir ni organizarse. Se ha dejado arrastrar por todo tipo de delirios. Sin embargo, siempre hubo seres humanos que encontraron respuestas a través de la observación. En Occidente, desde los griegos sabemos que en la forma y el número se expresa la sabiduría de la naturaleza, que puede ser compartida por el ser humano. Es el hallazgo de La Verdad con mayúsculas. No es fría matemática alejada de la emoción y el sentir. Por eso el descubrimiento del Número Áureo (también llamado Phi o Proporción Áurea, entre otras denominaciones) fue una revelación. No se sabe a ciencia cierta quién fue el hombre agraciado. Algunos historiadores sospechan que fue Pitágoras en torno al siglo V aC o quizá su discípulo Hipaso de Metaponto. Aunque también es probable que egipcios y babilonios lo conocieran.

El caso es que los pitagóricos tomaron como símbolo de su sociedad el pentagrama, la figura geométrica donde más radicalmente se manifiesta el Número Áureo. Pero el primero que lo describió matemáticamente fue Euclides de Alejandría, en el año 300 aC. Euclides descubrió que cualquier segmento se puede dividir por un punto que da lugar a dos segmentos que se hallan en la misma proporción respecto al mayor original. El cociente de la proporción es el número infinito 1,6180339887… No parece muy emocionante. Pero, ¿y si nos dicen que este número rige la disposición de los petálos de las rosas, la espiral de la concha de muchos caracoles, el diseño de los botones en las flores de margarita o girasol, la forma de galaxias como la Vía Láctea y probablemente la del Universo entero?

Mundo de las ideas platónicas
Más sorprendente aún es que el hallazgo de Phi fue un ejercicio exclusivamente intelectual, de matemática pura, sin ninguna relación con el mundo físico. Después se ha comprobado cómo aparece en la naturaleza en los lugares más insospechados. Platón no supo nada de la forma de la Vía Láctea y su relación con el Número Áureo, pero no se hubiera sorprendido. Para él, existía un mundo perfecto de las ideas del que la realidad era sólo un reflejo. Por eso dijo que no era necesario observar los movimientos de las estrellas, sino concentrarse en el conocimiento de las ideas, tal como hacen los matemáticos puros. La filosofía platónica es seguida aun hoy por quienes creen que las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza y, por tanto, una vía de conocimiento objetivo, auténtico. Es una corriente de pensamiento que convive con otra que defiende aproximadamente lo contrario: que las matemáticas son sólo un invento humano, resultado del esfuerzo por realizar cálculos que cuadren con la realidad. Según esta opinión, una civilización extraterrestre o una inteligencia con una percepción sensorial distinta a la humana podrían inventar otras vías de conocimiento.

Más allá de las especulaciones filosóficas, los seres humanos nos enfrentamos a la maravilla del Número Áureo. ¿Cómo se explica su existencia? Otras constantes físicas están determinadas por las fuerzas básicas (la de gravedad, la electromagnética y las nucleares). La relevancia de Phi se justifica sólo por razones geométricas: es fundamental para diseñar patrones de crecimiento basados en simetrías.

Uno de los ejemplos más espectaculares es la disposición de las flores compuestas del girasol, que siguen las líneas de espirales enrolladas, unas en el sentido de las agujas del reloj y otras en sentido contrario. Este diseño es el que permite el reparto más eficiente del espacio. De manera similar, los pétalos de rosa se aprietan entre sí de la manera más eficaz, sin dejar espacios entre ellos, porque su colocación sigue el Ángulo Áureo de 137,5 grados. ¿Pero cómo es que las plantas saben geometría? Porque todo organismo tiende a ahorrar energía y las mencionadas disposiciones son las que requieren menos.

SPIRA MIRABILIS
La espiral asociada al Número Áureo fue definida por el matemático Jacques Bernoulli en el siglo XVIII como Espiral Maravillosa (Spira Mirabilis). Es un tipo de espiral con una propiedad exclusiva: su forma no se altera cuando aumenta su tamaño. Es matemáticamente única, pero muy frecuente en los procesos de crecimiento naturales. Además de en los girasoles o las escamas de las piñas, puede verse con nitidez emblemática en las conchas de los nautilos. A medida que el animal crece construye un habitáculo cada vez mayor y sella el que ya no utiliza. En consecuencia, la casa del cefalópodo resulta siempre idéntica y proporcionada a su tamaño. Otros ejemplos de espirales maravillosas se hallan en los cuernos de los carneros, la curva de los colmillos de los elefantes, los remolinos de agua, los huracanes o las galaxias.


Naturaleza y arte
Las formas que resultan de la aplicación del Número Áureo se han asociado desde siempre a la belleza. Aunque algunos autores sugieren que Phi se utilizó en la construcción de las pirámides o el Partenón, lo cierto es que se extendió en el arte a partir de la recuperación de los ideales clásicos durante el Renacimiento italiano. El matemático Luca Pacioli escribió La proporción divina en 1509 para revelar a los artistas los secretos de las formas armónicas al mismo tiempo que las herramientas de Dios para realizar la Creación. El autor de las ilustraciones de la obra fue el mismísimo Leonardo da Vinci, que probablemente utilizó la Proporción Divina en muchas de sus obras, como en la Mona Lisa. Cuatro siglos después, el Número Áureo volvió a lucir en el arte de la mano de los cubistas, como el español Juan Gris, que lo empleó en la escultura Arlequín y en otras obras. También lo hizo Dalí en númerosos cuadros, como La Última Cena y, sobre todo, en Leda atómica. El genio surrealista escribió que las proporciones áureas producían efectos “únicos, melancólicos y excelentes”. Quien mejor razonó su seguimiento del Número Áureo fue el pintor uruguayo Joaquín Torres-García, quien manifestó en 1944 que “el hallazgo de la sección áurea fue para mí dar con el mayor tesoro. Al menos, si no de otro modo, sabía ahora que mis obras podían estar, por la medida, vinculadas al Universo”.
Otro defensor ferviente del Número Áureo fue Le Corbusier. El arquitecto, que estaba interesado en las formas y estructuras básicas subyacentes en los fenómenos naturales, encontró en la divina proporción la inspiración para crear el Modulor, un sistema para dotar de proporciones armónicas a todo tipo de obras, desde edificios y ciudades, a mesas y sillas.


El futuro de Phi
A lo largo de siglos, la motivación de los artistas al aplicar el Número Áureo ha ido desde la simple búsqueda de la belleza estética hasta la ambición de utilizar las herramientas de Dios. En nuestros días, Phi puede trascender el arte y ofrecerse como mejor solución, probada por la naturaleza, para todo tipo de producciones humanas.
La intención de copiar lo natural se ha denominado “biomímesis” y se manifiesta en disciplinas como la bioarquitectura, la química verde o la ecología industrial. La empresa PAX Scientific ya ha diseñado aplicaciones industriales –hélices, conducciones, bombas…– a partir del Número Áureo, que pueden reducir los consumos energéticos de las máquinas hasta un 15 por ciento.
Pero Phi puede servir también para organizar sistemas de gran extensión o complejidad. Por ejemplo, los bioingenieros investigan cómo crear un material parecido a la concha de los moluscos, varias veces más resistente que la cerámica y que los animales producen sin necesidad de invertir la energía de un horno.
Uno de los secretos se halla en la nanoestructura de las conchas, que quizá puedan ser reproducidas a partir de aplicaciones informáticas. Stephen Wolfram, autor del libro Una nueva clase de ciencia y del programa Mathematica, asegura que las estructuras más complejas de la naturaleza no se obtendrán nunca a partir de las complicadas fórmulas matemáticas tradicionales, sino de principios universales simples como Phi. La interacción entre estos principios puede efectuarse a través de programas informáticos que reproducen los patrones de crecimiento de la naturaleza. Estos patrones pueden explicar la forma y comportamiento de los seres vivos mejor que la teoría de evolución biológica de Darwin. Las implicaciones de la propuesta de Wolfram son revolucionarias y provocan de nuevo el asombro que sintieron los pitagóricos ante Phi.


En la naturaleza
El número Phi en la naturaleza
En la naturaleza, el número Phi aparece a través de la secuencia de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…), en la cual si los números se dividen por los anteriores (1/1, 2/1, 3/2, 5/3, 8/5, 13/8…) los resultados tienden a acercarse cada vez más al Número Áureo. Otra forma es la espiral logarítmica (también llamada equiangular, espiral de crecimiento o espiral maravillosa). Su caracteristica es que los radios desde el foco a cualquier punto de la curva la cortan siempre con el mismo ángulo. También existe el Ángulo Áureo, que es el resultado de dividir los 360 grados de una circunferencia por Phi (resulta 222,5) y restar la cifra del total. Por tanto el Ángulo Áureo es 137,5.
- En los girasoles, podemos observar que sus semillas forman espirales en dos direcciones para permitir el reparto más eficiente del espacio. Por regla general, presentan 55 espirales en una dirección y 34 en la otra, a mayor tamaño de la inflorescencia la relación pasa a 89 y 55 o a 144 y 89… si dividimos alguna de estas combinaciones el resultado tiende a Phi.
- Los pétalos de una rosa y de muchas otras flores se disponen en Ángulo Áureo. El mismo fenómeno ocurre en la ubicación de las hojas alrededor de un tallo en numerosas plantas. De esta manera la planta se asegura la máxima exposición de las hojas al sol.
- La superficie de las piñas tropicales o de pino piñonero sigue un patrón de espirales hacia la izquierda y hacia la derecha como en el caso del girasol. La mayoría de las piñas tienen 5, 8, 13 o 21 espirales…todos ellos números de Fibonacci. Están, por tanto, en proporción áurea.
- La forma de las galaxias espirales, así como los brazos de los huracanes y ciclones, son espirales logarítmicas. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, tiene cuatro brazos mayores, cada uno de los cuales es una espiral logarítmica de unos 12 grados.
- El vuelo del halcón peregrino cuando se aproxima a la presa sigue una espiral logarítmica. Igualmente, los insectos se aproximan a la luz siguiendo una espiral.


Cómo aplicar Phi
Las proporciones que se derivan del Número Áureo son utilizadas para dar armonía y belleza a cualquier representación gráfica, sea un libro, un cuadro o una página web.
El rectángulo de proporciones áureas puede obtenerse de la siguiente manera. Se dibuja un cuadrado. Se traza una línea desde la mitad de un lado al opuesto. Se toma un compás, se apoya en un extremo de esta línea y se abre hasta el opuesto para trazar un arco hacia un lado. Se alarga la base del cuadrado hasta que corte con el arco y este punto se levanta la vertical del rectángulo áureo.
Puede hacerse una trama de rectángulos cuyo tamaño se incrementa en proporción áurea. Con esta trama dibujada sobre un papel vegetal transparente, se puede buscar la proporción en cualquier imagen o puede utilizarse como plantilla para los diseños propios.
Las herramientas informáticas facilitan la experimentación con el Número Áureo sin ser un experto. Existe, por ejemplo, un visualizador gratuito de los proyectos de Stephen Wolfram. La herramienta Phiculator sirve para hayar los números anteriores o posteriores en la secuencia áurea de Fibonacci.
Tags: biomímesis, como aplicar el numero phi, estructuras naturales, juan gris, la espiral de la vida, le corbusier, leonardo da vinci, numero aureo, numero phi, numero phi en la naturaleza, proporcion divina, salvador dali, secuencia de Fibonacci.
http://www.larevistaintegral.com/5247/la-espiral-de-la-vida.html

domingo, 13 de junio de 2010

Incontinencia emocional - OSHO


El hara es el centro por donde una vida sale del cuerpo. Es el centro de la muerte. La palabra hara es japonesa; es por ello que en Japón, al suicidio se le llama hara-kiri. El centro está apenas dos pulgadas debajo del ombligo. Es muy importante, y casi todos en el mundo lo han sentido. Pero solamente en Japón se han adentrado más en sus implicaciones.

Incluso las personas en India que habían trabajado tremendamente duro en los centros, no habían considerado el Hara. La razón de su omisión era que nunca habían considerado que la muerte tuviera alguna importancia. Tu alma nunca muere, así que ¿por qué molestarse por un centro que funciona solamente como una puerta para que las energías salgan y entren en otro cuerpo? Trabajaron desde el sexo, que es el centro de la vida. Han trabajado en siete centros, pero el Hara ni siquiera se menciona en ninguna escritura hindú.

Las personas que trabajaron más duramente en los centros durante miles de años no han mencionado el Hara, y ésta no puede ser sólo una coincidencia. Se debió a que nunca tomaron la muerte con seriedad. Estos siete centros son centros de vida, y cada centro es de una vida superior. El séptimo es el centro de vida más elevado, cuando tú casi eres un dios.

El Hara está muy cerca del centro sexual. Si tú no te elevas hacia centros superiores, hacia el séptimo centro que está en tu cabeza, y si permaneces tu vida entera en el centro sexual, entonces justo al lado del centro sexual está el Hara, y cuando la vida termina el Hara será el centro desde donde tu vida saldrá del cuerpo.

¿Por qué te dije esto? Tú estabas muy activo, pero no eras consciente de ningún centro superior; toda tu energía estaba en el centro sexual y te estabas desbordando. La energía que se desborda en el centro sexual es peligrosa, porque puede empezar a liberarse desde el Hara. Y si empieza a liberarse desde el Hara, entonces llevarla hacia arriba se vuelve más difícil. Entonces te había dicho que guardaras tu energía dentro y no fueras tan expresivo: ¡Sosténla dentro! Simplemente quería que el centro del Hara, que estaba abriéndose y que habría podido ser muy peligroso, estuviera totalmente cerrado.

Así lo hiciste, y te has convertido en una persona totalmente diferente. Ahora cuando te miro no puedo creer en la falta de expresividad que había visto al principio. Ahora estás centrado y la energía se está moviendo en la dirección correcta de los centros superiores. Casi está en el cuarto centro, que es el centro del amor y que es un centro que equilibra. Hay tres centros debajo de él, y tres centros por encima de él.

Una vez que una persona está en el centro del amor, muy raramente existe la posibilidad de que retroceda, porque ha probado algo de las alturas. Ahora los valles estarán muy oscuros, feos; él ha visto las cimas iluminadas por el sol, no muy altas, pero aún así elevadas; ahora su deseo entero será… Y ése es el problema con todos los amantes: desean más amor, porque no entienden que el verdadero deseo no es por más amor sino por algo más que el amor. Su lenguaje termina con el amor; no conocen un camino que sea más elevado que el amor, y el amor no satisface. Por el contrario, cuanto más amas más sediento llegas a estar.

En el cuarto centro, el del amor, uno siente una enorme satisfacción sólo cuando la energía comienza a moverse al quinto centro. El quinto centro está en tu garganta, y el sexto chakra es tu tercer ojo. El séptimo centro, el sahastrara, está en la coronilla. Todos estos centros tienen diferentes expresiones y diferentes experiencias.

Cuando el amor se mueve al quinto chakra entonces cualesquiera talentos que tengas, cualquier dimensión creativa, se hace posible para ti. Éste es el centro de la creatividad. No es sólo para las canciones, no sólo para la música; es para toda la creatividad.

El sexto chakra, al que llamamos el tercer ojo, está entre los dos ojos. Éste te da una claridad, una visión de todas tus vidas pasadas, y de todas las posibilidades futuras. Una vez que la energía ha alcanzado el tercer ojo, entonces te encuentras tan cerca de la iluminación que algo de la iluminación empieza a dejarse ver. Irradia en el hombre desde el tercer ojo, y él empieza a sentir una atracción hacia el séptimo centro.

Debido a estos siete centros, India nunca se preocupó por el Hara. El Hara no está en la línea; está justo al lado del centro sexual. El centro sexual es el centro de la vida, y el Hara es el centro de la muerte. Demasiado entusiasmo, demasiada falta de centro, arrojar demasiado tu energía por todas partes es peligroso, porque lleva tu energía hacia el Hara. Y una vez que la ruta se ha creado, llega a ser más difícil moverla hacia arriba. El Hara es paralelo al centro sexual, así que la energía puede moverse muy fácilmente.

El Hara debería mantenerse cerrado. Por eso te dije que estuvieras más centrado, para guardar tus sensaciones dentro, y para traer la energía a tu Hara. Si puedes mantener a tu Hara controlando conscientemente tus energías, no les permite que salgan. Empiezas a sentir una tremenda gravedad, una estabilidad, un centramiento, que es una necesidad básica para que la energía se mueva hacia arriba.

Tu centro del Hara tiene tanta energía que, si se dirige adecuadamente, la iluminación no es algo lejano.

Así que éstas son mis dos sugerencias: manténte tan centrado como te sea posible. No te alteres por cosas pequeñas: alguien está enojado, alguien te insulta, y tú piensas en esto por horas. Tu noche entera se altera porque alguien dijo algo… Si el Hara puede sostener más energía, entonces naturalmente toda esa energía empieza a moverse hacia arriba. Existe solamente una cierta capacidad en el Hara, y cada energía que se mueve hacia arriba se mueve a través del Hara; pero el Hara sólo debería permanecer cerrado.

Entonces lo primero es que el Hara debería estar cerrado.

Lo segundo es que tú deberías trabajar siempre a favor de centros más elevados. Por ejemplo, si te sientes enojado muy a menudo deberías meditar más sobre la ira, para que la ira desaparezca y su energía se convierta en compasión. Si eres un hombre que odia todo, entonces deberías concentrarte en el odio; medita sobre el odio, y la misma energía se convierte en amor.

Sigue moviéndote hacia arriba, piensa siempre en escaleras más altas, de modo que puedas llegar al punto más elevado de tu ser. Y no debería haber ninguna fuga del centro del Hara.

La energía no debería dejarse pasar a través del Hara. Una persona cuya energía se inicia a través del Hara puede ser detectada por ti muy fácilmente. Por ejemplo, hay personas con quienes te sentirás sofocado, con las cuales sentirás como que están drenando tu energía. Te darás cuenta de que, cuando se han ido, te sientes a gusto y relajado, aunque no te estaban haciendo nada malo.

Encontrarás también justo la clase opuesta de personas, quienes al encontrarse contigo te hacen sentir alegre, más sano. Si estabas triste, tu tristeza desaparece; si estabas enojado, la ira desaparece. Ésta es la gente cuya energía se está moviendo a centros más elevados. Su energía afecta tu energía. Nos estamos afectando unos a otros contínuamente. Y el hombre que es consciente, elige amigos y compañía que eleva su energía más alto.

Un punto está muy claro. Hay personas que te drenan. ¡Evítalas! Es mejor ser claro al respecto, díles adiós. No hay necesidad de sufrir, porque son peligrosas; pueden abrir tu Hara también. Su Hara está abierto, es por ello que crean esa sensación de que te drenan.

La psicología no ha tomado nota de ello aún, pero es de suma importancia que la gente psicológicamente enferma no debería estar junta. Y eso es lo que se ha hecho por todo el mundo. Las personas psicológicamente enfermas se ponen juntas en los institutos psiquiátricos. Ellos ya están psicológicamente enfermos, y tú los estás poniendo en una compañía que drenará su energía aún más abajo.

Incluso los doctores que trabajan con la gente psicológicamente enferma han dado indicación suficiente al respecto. Más psicoanalistas se suicidan que en cualquier otra profesión, más psicoanalistas se vuelven locos que en cualquier otra profesión. Y cada psicoanalista necesita de vez en cuando ser tratado por algún otro psicoanalista. ¿Qué le sucede a esta pobre gente? Rodeada de personas psicológicamente enfermas, ellos continuamente son drenados, y no tienen ninguna idea sobre cómo cerrar sus Haras.

Hay métodos, técnicas para cerrar el Hara, así como hay métodos para la meditación, para mover la energía hacia arriba. El método mejor y más simple es: intenta permanecer tan centrado en tu vida como te sea posible. La gente no puede incluso sentarse en silencio, estará cambiando su posición. No puede acostarse silenciosamente, la noche entera estará dando vueltas y sacudiéndose. Esto es puro malestar, una profunda inquietud en sus almas. Uno debería aprender a relajarse. Y en estas pequeñas cosas, el Hara permanece cerrado. Los psicólogos en particular deberían ser entrenados. Asimismo, la gente psicológicamente enferma no debería estar junta.

Lo has hecho bien. Sólo continúa con lo que estás haciendo, acumulando tu energía en tu interior. La acumulación de la energía automáticamente la hace ir más alto. Y al ir más alto te sentirás más en paz, más amoroso, más alegre, más partícipe, más compasivo, más creativo. No está lejano el día en que te sentirás lleno de luz, y con la sensación de volver al hogar.

viernes, 5 de febrero de 2010

SHIVA y SHATKI

• Vive conscientemente a través de los sentidos. Deja que la vida le traspase a través de ellos y se deleita de los néctares que le ofrece la existencia sea cual sea el canal por el que le llegan.• Está conectado con su cuerpo, lo escucha, lo respeta y lo honra. Reconoce su sacralidad, pues es consciente de que es el vehículo con el que transita por el camino del éxtasis y alcanza la liberación.• Vive en totalidad, pues no hay división dentro de él. En definitiva, vive en la autenticidad, sin dobleces.• Es consciente de que la vida hay que experimentarla hasta el último aliento y apuesta por el coraje de cruzar al otro lado de los propios límites sin saber qué hay detrás. Confía en que allí se encontrará cara a cara con otra parte de sí mismo y se experimentará de nuevo.• Es capaz de derribar sus corazas y vivir en la vulnerabilidad. Sabe que ése es el único camino para dejar que el amor que habita dentro de él emane y lo penetre hasta lo más profundo.• Es amigo del momento presente, por eso no huye del aquí ni del ahora. Se relaja y acepta cualquier circunstancia que habite el tiempo en el que vive, pues sabe que es la única puerta de entrada a la conciencia absoluta.• Es un valiente, pues el Tantra no le dice hacia dónde tiene que ir para alcanzar la luz. Sólo le dice: “Experimenta, camina siguiendo el rumbo de tu corazón y confía en que él te llevará a la verdad.”• Celebra la vida, agradece cada instante. Es capaz de conectar con la alegría que habita en lo más profundo de su ser.•Una de sus palabras preferidas es “sí”. Sí a la vida, sí a todo lo que acontece en su existencia. Recibe la oscuridad y la luz de igual manera, sin juicios ni etiquetas. Es consciente de que no sabe cuál es el propósito de la existencia, así que humildemente confía en ella.• Permite que su energía sexual riegue todo su ser sin reprimirla. Entiende que su esencia más profunda es sexual, pues ha sido creado a través de dos células sexuales y es fruto de un acto sexual. Comprende cuál es la naturaleza de su energía y deja que ésta fluya libremente por su cuerpo, lo que le convierte en una persona vital y llena de intensidad.

TANTRA: más allá del placer

El Tantra nació en una sociedad matriarcal en el valle de Indo hace unos 5.000 años. Después, viajó hasta la región de Cachemira y otros muchos lugares de Asia, como India Central o Nepal, hasta alcanzar el Tíbet, donde dio lugar al budismo tántrico.El primer texto escrito, Vigyan Bhairav Tantra, contiene una conversación que mantuvo Shiva con su esposa Shakti mientras permanecían unidos en la postura tántrica por excelencia, el Yab-Yum, también llamada “el nudo”. Shakti permanece sentada con las piernas por encima de las de Shiva, uniendo así sus genitales y sus corazones, y le pregunta: “Amor mío, ¿qué es el amor?” Y Shiva, en lugar de contestar directamente, le ofrece las técnicas para alcanzar la experimentación de cada pregunta que le hace Shakti sobre la muerte, sobre la conciencia, sobre el amor… Pretende así, que experimente lo que es cada cosa y que no intelectualice a través de la mente. Éste es el origen del Vigyan Bhairav Tantra o El libro de los secretos, que contiene 112 meditaciones para llegar a la iluminación, a la trascendencia de la mente y de la muerte; 112 meditaciones para convertirse en amor. La palabra vigyan significa “conciencia”; bhairav hace referencia al “estado más allá de la conciencia” y tantra quiere decir “método” o “técnica”.Es interesante resaltar que sólo seis de esas meditaciones hacen referencia directa al acto sexual. Este hecho nos indica que el Tantra es algo mucho más amplio de lo que la mayoría de la gente cree en Occidente, donde generalmente se la considera sólo una técnica mística para alargar el placer sexual.